Inicio de la primavera en nuestro hemisferio equinoccio de septiembre
Por tradición se dice que el inicio de la primavera es el 21 de septiembre, sin embargo esto no es del todo cierto. Las fechas de los equinoccios, sea otoño o primavera, no son fijas. Es por eso que el equinoccio de primavera del año 2019 ocurrirá el 23 de septiembre a las 03:51 hora...



Por tradición se dice que el inicio de la primavera es el 21 de septiembre, sin embargo esto no es del todo cierto. Las fechas de los equinoccios, sea otoño o primavera, no son fijas. Es por eso que el equinoccio de primavera del año 2019 ocurrirá el 23 de septiembre a las 03:51 hora boliviana.
Este efecto se explica por un movimiento lento del eje de rotación terrestre, como el de un trompo, que se efectúa según un ciclo de 25.760 años debido a la atracción del Sol sobre el anillo ecuatorial de la Tierra. Si nuestro planeta fuese completamente esférico este efecto no se produciría, pero ocurre, ya que tiene los polos achatados por la rotación sobre su eje.
La Tierra está dotada de dos movimientos principales estrechamente relacionados con el clima y sus variaciones: Traslación y Rotación.
Traslación, es el recorrido que efectúa el planeta en torno al Sol, fuente de calor que regula todo el proceso climático terrestre.
Rotación, es el movimiento que ejecuta la Tierra sobre su eje imaginario que pasa por los polos y que produce el día y la noche, con la consiguiente influencia en los procesos atmosféricos.
La Tierra, al igual que todos los planetas del Sistema Solar, orbita en torno al Sol en un plano que se le conoce como plano de la eclíptica. Nuestro planeta tarda en completar una órbita 365 días, 5 horas, 45 minutos y 3,6 segundos, esto es lo que conocemos como año.
El eje imaginario en torno al cual gira el globo terrestre no es perpendicular al plano de la órbita que describe alrededor del Sol, conocido como eclíptica, sino de 23 grados 27 minutos inclinado con respecto al Sol. Se debe a esta inclinación la desigualdad de los días y de las noches y la sucesión de estaciones.
Equinoccio puede traducirse como iguales, lo cual quiere decir que esa fecha en particular la noche tendrá la misma duración que el día (12 horas) debido a que el Sol ilumina a la Tierra directamente en el Ecuador, solo en estos días de los equinoccios, el Sol sale exactamente por el punto cardinal Este y se pone exactamente por el Oeste, cosa que no ocurre en ningún otro día del año, este evento astronómico que marca la entrada de la primavera.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="497029"]
A partir del equinoccio de primavera, el Sol seguirá avanzando hacia las latitudes del sur iluminándolas más intensamente, los días se irán haciendo más largos y las noches más cortas y las temperaturas serán más cálidas. Sin embargo llegará un momento que el Sol dejará de seguir avanzando hacia el sur.
Los equinoccios y solsticios tienen que verse como lo que son: un evento más en el continuo viaje de nuestro planeta Tierra alrededor del Sol, dándonos la pauta de las estaciones
Este efecto se explica por un movimiento lento del eje de rotación terrestre, como el de un trompo, que se efectúa según un ciclo de 25.760 años debido a la atracción del Sol sobre el anillo ecuatorial de la Tierra. Si nuestro planeta fuese completamente esférico este efecto no se produciría, pero ocurre, ya que tiene los polos achatados por la rotación sobre su eje.
La Tierra está dotada de dos movimientos principales estrechamente relacionados con el clima y sus variaciones: Traslación y Rotación.
Traslación, es el recorrido que efectúa el planeta en torno al Sol, fuente de calor que regula todo el proceso climático terrestre.
Rotación, es el movimiento que ejecuta la Tierra sobre su eje imaginario que pasa por los polos y que produce el día y la noche, con la consiguiente influencia en los procesos atmosféricos.
La Tierra, al igual que todos los planetas del Sistema Solar, orbita en torno al Sol en un plano que se le conoce como plano de la eclíptica. Nuestro planeta tarda en completar una órbita 365 días, 5 horas, 45 minutos y 3,6 segundos, esto es lo que conocemos como año.
El eje imaginario en torno al cual gira el globo terrestre no es perpendicular al plano de la órbita que describe alrededor del Sol, conocido como eclíptica, sino de 23 grados 27 minutos inclinado con respecto al Sol. Se debe a esta inclinación la desigualdad de los días y de las noches y la sucesión de estaciones.
Equinoccio puede traducirse como iguales, lo cual quiere decir que esa fecha en particular la noche tendrá la misma duración que el día (12 horas) debido a que el Sol ilumina a la Tierra directamente en el Ecuador, solo en estos días de los equinoccios, el Sol sale exactamente por el punto cardinal Este y se pone exactamente por el Oeste, cosa que no ocurre en ningún otro día del año, este evento astronómico que marca la entrada de la primavera.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="497029"]
A partir del equinoccio de primavera, el Sol seguirá avanzando hacia las latitudes del sur iluminándolas más intensamente, los días se irán haciendo más largos y las noches más cortas y las temperaturas serán más cálidas. Sin embargo llegará un momento que el Sol dejará de seguir avanzando hacia el sur.
Los equinoccios y solsticios tienen que verse como lo que son: un evento más en el continuo viaje de nuestro planeta Tierra alrededor del Sol, dándonos la pauta de las estaciones