• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La Novela “El Conde sin Condado”

La nueva novela de Oscar Zamora-Dorado se inicia, a modo de presentación, con El vuelo del cóndor, describiendo al Cerro Rico de Potosí cual “un cono monumental que se proyectaba hacia lo etéreo, y lo desafiaba como gigantesco seno con el pezón erecto, agresivo, excitado y rebosante de...

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 25/08/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La nueva novela de Oscar Zamora-Dorado se inicia, a modo de presentación, con El vuelo del cóndor, describiendo al Cerro Rico de Potosí cual “un cono monumental que se proyectaba hacia lo etéreo, y lo desafiaba como gigantesco seno con el pezón erecto, agresivo, excitado y rebosante de sustancia madre enclavada en el fondo de su masa rocosa”. Entre vuelo y vuelo, no sólo del cóndor si no del tiempo, pasado el aluvión de los años en 1545 el indio Diego Huallpa descubre por azar el valioso mineral químicamente denominado argentum, que sería explotado a lo largo de muchos siglos, levantando fortunas incalculables.
Un próspero minero llamado Pedro de Alvarado ambiciona para sí, siguiendo las veleidades de la presuntuosa moda de aparentar linaje y posición de clase social, la nominación de Conde. La trama se ocupa de las vicisitudes de la existencia de esa persona y su familia, junto a un variado entorno; que por esas cosas marcadas, llámese destino, mala ejecutoria del proyecto, o circunstancias ajenas, cambian de rumbo los afanes, y no llega a coronarse en la realidad el sueño dorado del personaje.
Veamos la explicación del por qué: “Cualquier gaznápiro infeliz podía ostentar un título real en estas tierras del Señor, pero los monarcas de turno y hasta el Santo Padre, pese a todos los intentos y paladas de plata pura, se habían negado a concederle un título nobiliario. Cuán más grande era su fortuna, él insistía con pleno derecho a ese beneficio. Estaba considerado como el minero y latifundista más acaudalado de toda esta parte de América, y era mucho decir, él solito ‘valía un Potosí’ y su fortuna y sus propiedades podrían hacer palidecer al más opulento y aristócrata del Viejo Mundo. Sólo algunos íntimos allegados del monarca sabían su criterio y el porqué de la resistencia soberana de hacerlo noble, par del reino.
-Este tiene tanta plata…que es capaz, él solito, de proclamarse rey de mis colonias. O sea que…mejor darle largas y largas y más largas”.
Los datos y glosas que traen aparejadas las páginas de la novela, harán vislumbrar al lector detalles de aquel mundo codicioso de ayer, por la riqueza descubierta en el Cerro Rico de Potosí, así como las pasiones que despertaba entre los oriundos del lugar, por una parte, y por otra de los que retenían la fuerza y el poder, españoles aventureros que portando la cruz y la espada dieron otro horizonte a las tierras descubiertas en 1492, expoliando los recursos mineralógicos y llevándose las ganancias a otras latitudes.
El argumento se va desarrollando mediante sucesos protagonizados en territorios de Cinti, Potosí, La Plata, y Tarixa enclava al sur, amén de menciones al reino de España y Lima, donde debieron cumplirse gestiones para la declaratoria oficial de Condado.
Atisbos de historia novelada, diálogos de crudeza verbal carente de eufemismos y magia evocadora en la descripción de ambientes, en fin, son algunas características del estilo zamoriano, exhibido en varias novelas.
Al leer la nueva obra se advierte la presencia de “flash back” que hace vivir en carne propia las peripecias de la familia de Pedro de Alvarado, incluyendo una figura destacada –sabor a realismo mágico- en que la esposa fallecida Catalina Talavera desde un cuadro pintado por un famoso autor llevado desde el Virreinato sigue las secuencias del proceso novelesco con manifestaciones de alegría, tristeza, desenfado o temor en el rostro, según pasan los personajes delante de ella. La dama del cuadro, como la llama el autor, reacciona mediante gestos que denotan sus sentimientos.
Oscar Zamora-Dorado recrea o, mejor, recupera una parcela del pasado en lo que con el tiempo vino a formar parte del territorio de la nación boliviana, como registran los anales históricos a través de los cronistas, sobre la larga aventura de la explotación de la plata en Potosí. Dentro del género novelístico, algo de realidad y otra dosis mayor de imaginación, a lo que –como receta culinaria- se le agrega paciencia y devoción por las letras, esfuerzo y sacrificio personal en el trabajo continuo y moroso que exige el arte de la escritura, y sobre todo mucha lectura e investigación, le permitieron a Oscar Zamora construir paso a paso esta novela. Nuestro autor nos entrega un nuevo título que enriquece y consolida su producción literaria, admirable por cierto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS