Libros de la Biblia Zacarías
Autor: Zacarías, “de quien el Señor se acuerda” Tema: Liberación Fecha: 520 a.C. Lugar: Judá El libro de Zacarías es un libro visionario; tiene 14 capítulos y se divide en dos partes: del 1 al 8 trata principalmente de las visiones apocalípticas; y del 9 al 14 contiene profecías...



Autor: Zacarías, “de quien el Señor se acuerda”
Tema: Liberación
Fecha: 520 a.C.
Lugar: Judá
El libro de Zacarías es un libro visionario; tiene 14 capítulos y se divide en dos partes: del 1 al 8 trata principalmente de las visiones apocalípticas; y del 9 al 14 contiene profecías de juicio en que Dios castiga a los enemigos de Israel y rescata a su pueblo.
Las visiones de Zacarías animan a las personas a confiar en que Dios les ayudará a reconstruir el templo y la ciudad.
Capítulos 1 al 6
Primera Visión, el hombre entre los mirtos: Dios reconstruirá a Sión. Es una visión de esperanza para la dispersa y pisoteada Israel.
Segunda visión, de los 4 cuernos, que representan a las naciones hostiles: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma, opresores que serán juzgados.
Visión de los 4 carpinteros, artesanos o herreros que simbolizan reinos que el Señor usó para derrotar a sus perseguidores, a los 3 cuernos: Babilonia, Medo - Persia y Grecia; el cuarto carpintero será el reino establecido por el Mesías, que castigará a Roma.
Tercera visión del cordel de medir. Esta visión presenta a Jerusalén en su gloria milenial.
Cuarta visión de la purificación de Josué. Esta visión presenta a Israel como nación sumo-sacerdotal.
Quinta visión del candelero de oro, que tipifica a nuestro Señor Jesucristo, nuestra luz, capacitando a Zorobabel y Josué.
Sexta visión del rollo volador. El rollo simboliza la maldición de Dios contra los pecadores. El rollo comprende ambas tablas de la Ley y sólo puede maldecir; el hecho de volar significa que alcanzó a todo el mundo.
Séptima visión: la mujer en el efa. Esta visión presenta la remoción de la iniquidad comercial y eclesiástica de la tierra. El efa es una medida de capacidad igual a 37 litros. La mujer personaliza a la Babilonia eclesiástica.
Octava visión de los 4 carros. Esta visión representa al juicio que caerá sobre las naciones y la venida y reinado del Mesías.
Capítulos 7 y 8. Estos capítulos tienen 4 mensajes que son respuestas a las preguntas de algunos líderes sobre si se debe continuar con los ayunos:
Reprobación por asociar el ayuno a motivos egoístas.
Recordar al pueblo las consecuencias de su desobediencia: la destrucción.
Promesa de la restauración de Sión.
Los ayunos serán reemplazados por fiestas.
Capítulos 9 al 14
Contienen dos mensajes: el primero hace referencia a la primera venida y rechazo de nuestro Señor Jesucristo. El segundo mensaje hace referencia a la segunda venida del Mesías, su juicio y reinado.
Jesús vino y murió en la cruz para salvarnos de nuestros pecados, pero volverá como Juez y Rey, y reinará para siempre.
Tema: Liberación
Fecha: 520 a.C.
Lugar: Judá
El libro de Zacarías es un libro visionario; tiene 14 capítulos y se divide en dos partes: del 1 al 8 trata principalmente de las visiones apocalípticas; y del 9 al 14 contiene profecías de juicio en que Dios castiga a los enemigos de Israel y rescata a su pueblo.
Las visiones de Zacarías animan a las personas a confiar en que Dios les ayudará a reconstruir el templo y la ciudad.
Capítulos 1 al 6
Primera Visión, el hombre entre los mirtos: Dios reconstruirá a Sión. Es una visión de esperanza para la dispersa y pisoteada Israel.
Segunda visión, de los 4 cuernos, que representan a las naciones hostiles: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma, opresores que serán juzgados.
Visión de los 4 carpinteros, artesanos o herreros que simbolizan reinos que el Señor usó para derrotar a sus perseguidores, a los 3 cuernos: Babilonia, Medo - Persia y Grecia; el cuarto carpintero será el reino establecido por el Mesías, que castigará a Roma.
Tercera visión del cordel de medir. Esta visión presenta a Jerusalén en su gloria milenial.
Cuarta visión de la purificación de Josué. Esta visión presenta a Israel como nación sumo-sacerdotal.
Quinta visión del candelero de oro, que tipifica a nuestro Señor Jesucristo, nuestra luz, capacitando a Zorobabel y Josué.
Sexta visión del rollo volador. El rollo simboliza la maldición de Dios contra los pecadores. El rollo comprende ambas tablas de la Ley y sólo puede maldecir; el hecho de volar significa que alcanzó a todo el mundo.
Séptima visión: la mujer en el efa. Esta visión presenta la remoción de la iniquidad comercial y eclesiástica de la tierra. El efa es una medida de capacidad igual a 37 litros. La mujer personaliza a la Babilonia eclesiástica.
Octava visión de los 4 carros. Esta visión representa al juicio que caerá sobre las naciones y la venida y reinado del Mesías.
Capítulos 7 y 8. Estos capítulos tienen 4 mensajes que son respuestas a las preguntas de algunos líderes sobre si se debe continuar con los ayunos:
Reprobación por asociar el ayuno a motivos egoístas.
Recordar al pueblo las consecuencias de su desobediencia: la destrucción.
Promesa de la restauración de Sión.
Los ayunos serán reemplazados por fiestas.
Capítulos 9 al 14
Contienen dos mensajes: el primero hace referencia a la primera venida y rechazo de nuestro Señor Jesucristo. El segundo mensaje hace referencia a la segunda venida del Mesías, su juicio y reinado.
Jesús vino y murió en la cruz para salvarnos de nuestros pecados, pero volverá como Juez y Rey, y reinará para siempre.