• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La acción de la música en el cerebro

La música ejerce una notable influencia en nuestro cerebro, que es plástico y susceptible de adaptación: el estudio y práctica de la música puede modificarlo para conseguir que sus dos hemisferios funcionen con más agilidad e integración. No sólo en funciones musicales, sino también en...

Cántaro
  • Ricardo Ávila Castellanos
  • 17/06/2018 00:00
La acción de la música en el cerebro
La-acción-de-la-música
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La música ejerce una notable influencia en nuestro cerebro, que es plástico y susceptible de adaptación: el estudio y práctica de la música puede modificarlo para conseguir que sus dos hemisferios funcionen con más agilidad e integración. No sólo en funciones musicales, sino también en dominios como la memoria o la matemática.
Para que la persona pueda beneficiarse de ello, es necesaria la educación en la música desde temprana edad, y el lugar idóneo para que llegue a todos es la enseñanza escolar.
Nuestro cerebro cambia con la educación musical: al nacer, todas las neuronas están ya establecidas, pero durante la infancia, ellas desarrollan una enorme cantidad de conexiones sinápticas según los estímulos que reciben.
En las investigaciones efectuadas, se vio que cada uno de los hemisferios cerebrales procesa selectivamente los estímulos que le vienen dados del exterior. Es decir, hay una dominancia lateral para los distintos aspectos de la información que le llega al cerebro, como se evidencia en el siguiente cuadro:
Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Verbal - Temporal No verbal - Videoespacial
Secuencial - Lógico Simultáneo - Analógico
Digital - Analítico - Racional Gestalt - Sintético - Intuitivo
Pero, gracias a la música, hay una relación entre los dos hemisferios a través del cuerpo calloso que conecta el lóbulo central derecho y el izquierdo, de manera que intercambian la información y se complementan.
Recientes estudios de la Neurobiología hallaron que la actividad musical tiene efectos profundos y duraderos sobre el modo de organizar el procesamiento general de la información.
La práctica musical produce modificaciones a largo plazo en el sistema del circuito neuronal, en regiones principalmente no relacionadas con la música, fortaleciendo el aprendizaje de las matemáticas y ciencias que se relacionan con el razonamiento espacio temporal.
Dicho de otra manera: la música no sólo es música. Un efecto que se potencia con la educación musical, es la complementariedad o intercambio de información entre los dos hemisferios cerebrales, con lo que puede contribuir al desarrollo armónico del cerebro total y, por tanto, de la formación de la persona.

Extractado de: https://oratoriayartesescenicas.wikispaces.com

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 3
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 4
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev
    • 5
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS