Inician gestión para repatriar restos de “Fray Quebracho”
El asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Wilman Cardozo, anunció que realizará las gestiones correspondientes con las diferentes autoridades del departamento y de la Región Autónoma del Chaco para repatriar los restos mortales del padre Oliverio Pelichelli, más...



Cardozo indicó que esta iniciativa nace a raíz de que “Fray Quebracho” fue un líder religioso que contribuyó a la cultura y a las tradiciones de la región chaqueña. “Además que fue una persona muy admirada y querida por el pueblo chaqueño”, indicó Cardozo a tiempo de recordar que Pelichelli fue quien compuso el Himno a la Provincia Gran Chaco.La autoridad departamental además recordó que el párroco escribió una serie de poesías basadas en las tradiciones del Chaco, además que llevó la palabra de Dios a cada rincón tanto del chaco boliviano, como del chaco argentino, “Quién no conoce en el Chaco lo que significó Oliverio Pelichelli”.Por todo ello, el Asambleísta pidió a los ciudadanos chaqueños sumarse a esa cruzada para repatriar los restos de “Fray Quebracho; que desde el 16 de junio del año 1993 se encuentran en esa ciudad italiana. “Como ya todos saben él se fue muy enfermo a Roma y su gran sueño fue que lo entierren en el Chaco, pero por situaciones ajenas a la región no se pudo cumplir con su ultimo pedido”, lamentó.Cardozo recordó que “Fray Quebracho” recorría de manera frecuente las regiones de Caraparí, Sanandita, Aguayrenda, Caiza, Yacuiba y Villa Montes. “También escribió varios cuentos para los niños, siendo muy agradecido con el Chaco (…) También andaba en su motocicleta, tuve la oportunidad de conocerlo en el año 1991 en Caraparí. Mi padre mi hablaba mucho de él”, recordó. Cardozo también indicó que esto es un justo reconocimiento a los principios, valores y a la historia dejada en beneficio de los niños y jóvenes del Gran Chaco. “Ellos deben tener un conocimiento pleno de quién fue Oliverio Pelichelli en las escuelas. No nos olvidemos que un pueblo sin historia es un pueblo sin memoria y Fray Quebracho es historia por siempre en el Gran Chaco”, recalcó. Para finalizar, Cardozo explicó además que ésta propuesta se pondrá en conocimiento del representante de la Diócesis en Tarija, Javier del Río Sandino, del Ministerio de Culturas, de la Cancillería del Gobierno Nacional, de los gobierno municipales del Chaco y Gobierno Regional y departamental.