En Lajas pondrán a prueba primer horno de barro a gas
En la comunidad de Lajas, en el municipio de San Lorenzo de Tarija, este viernes 14 de julio se pondrá a prueba el primer prototipo de horno de barro que funcionará a gas natural. Con ello se verificará si el sistema funciona de forma adecuada y si es necesario se aplicarán las...



El proyecto de ley que permite el cambio de matriz energética para que los hornos ya no funcionen con leña sino con gas, fue aprobado en septiembre de 2016.A la fecha ya existe el primer reglamento en borrador que deberá ser modificado con los directos beneficiarios.La asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Sandra Jerez, informó que hoy se pondrá en funcionamiento el primer modelo de horno de barro a gas, en cumplimiento a la Ley Nº 160. Jerez refirió que coordina con el gerente de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) para implementar un segundo prototipo con el fin de escoger el más apto. Reconoció que aún no existen los recursos económicos para hacer el cambio a todos los hornos, sin embargo ejecuta las gestiones para conseguir el presupuesto y que se efectivice el proyecto en esta gestión o en el 2018.Hacer el cambio en cada horno costará alrededor de 40 mil bolivianos. Es por ello que se busca la mejor alternativa para no cargar demasiado a los beneficiarios ya que deben poner la contraparte.Aquellos hornos que estén en mal estado deberán ser renovados, por lo que se necesitará otro monto extra para ello, que asciende a los 10 mil bolivianos.“Esperamos que se beneficie todo el sector panificador porque es un proyecto que ha nacido prácticamente de ellos para mejorar sus condiciones económicas y para contribuir a la mejora de nuestro medio ambiente”, finalizó.El gerente de Emtagas, Roger Almazán, indicó que el primer prototipo será observado por un tiempo antes de que se modifiquen los demás. “Este es un primer prototipo, queremos que tanto los beneficiarios: la Asociación de Panificadores pueda observarlo durante un tiempo para ver cuál es el funcionamiento o las correcciones que se podrían hacer técnicamente. A partir de ahí comenzar un proyecto de ámbito departamental para beneficiar a todos los panificadores”, sostuvo.