• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El fenómeno en Bolivia que podría provocar la devastación de pueblos enteros

Bolivia, que posee el 20% de los glaciares tropicales del mundo, ha sufrido una reducción del 43% de los mismos desde mediados de la década de 1980.

Sociedad y Seguridad
  • RT
  • 31/10/2016 12:18
El fenómeno en Bolivia que podría provocar la devastación de pueblos enteros
El fenómeno en Bolivia que podría provocar la devastación de pueblos enteros
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un reciente estudio, basado en imágenes captadas por el satélite Landsat, revela que los glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, informa el portal Digital Journal. Los investigadores calculan que, si continúa la tendencia actual, sus glaciares se reducirán en un 90% para el año 2100.

El derretimiento de estas grandes masas de hielo deja tras de sí lagos de gran altitud situados en los huecos naturales del lecho de la roca o detrás de la pared de un glaciar a modo de presa. Desprendimientos de roca, terremotos o avalanchas pueden romper estas contenciones de agua dando lugar a repentinas y catastróficas riadas.

"Destruir pueblos e infraestructuras"

"El retroceso deja tras de sí lagunas que pueden desbordarse llevándose por delante pueblos e infraestructuras situadas aguas abajo", advierte el investigador Simon Cook, de la Universidad Metropolitana de Mánchester. Así ocurrió en 2009, cuando una inundación catastrófica en la región de Apolobamba causó la muerte de multitud de animales de granja, arrasó con los cultivos y destruyó una carretera.

"Hemos trazado cientos de lagos. Algunos lagos son muy pequeños y representan poco peligro [...] otros son a la vez lo suficientemente grandes y están ubicados debajo de pendientes o glaciares empinados y podrían ser peligrosos", añade. Concretamente, el estudio ha localizado 25 lagunas potencialmente peligrosas en los Andes bolivianos. El más grande de los lagos podría provocar una riada con un caudal máximo de 125.000 metros cúbicos por segundo.

Amenazan el suministro de agua

Asimismo, la reducción de la superficie cubierta por glaciares pone en peligro el suministro de agua para las comunidades de la zona. El deshielo de los glaciares es una importante fuente de agua potable y de energía hidroeléctrica para los grandes centros urbanos, como las ciudades de La Paz y El Alto, que tienen una población conjunta de más de 2 millones de habitantes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS