Buscan instalar la Ruta Turística del Aguaragüe
El Gobierno Municipal de Yacuiba concluyó el estudio del proyecto Construcción de la Ruta Turística del Aguaragüe, que contempla realizar la actividad de trekking o senderismo. El mismo involucra dos comunidades asentadas a orillas del Parque Nacional Aguaragüe: Sanandita y Busuy.



Rolando Hurtado, técnico de la Unidad Municipal de Turismo, explicó que luego de identificar las bondades ofrecidas por el Aguaragüe para ese tipo de turismo, se marcó un antiguo sendero que podrá ser reutilizado para la actividad. La partida será de Sanandita y la llegada a Busuy.“En estas dos comunidades se construirán albergues para los visitantes. Partiríamos desde Sanandita, pasando por un afluente de agua para reabastecernos del líquido elemento”, sostuvo Hurtado. Al momento se tramita la ficha ambiental ante el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).El proyecto contempla la inclusión de guías turísticos comunitarios que serán capacitados para hacerse cargo de la actividad. Al inicio de su implementación, la Unidad de Turismo se hará cargo de la parte administrativa de los albergues y la infraestructura a instalarse, para que luego la misma comunidad se responsabilice de su manejo.La inversión requerida es de 13.190.366 bolivianos, con ingresos para la comunidad aproximada de 1.163.250 bolivianos el año 2017. Esa cifra considera la venta de paquetes turísticos que incluyen trekking, alimentación y hospedaje. También remuneración por sponsor a terceros, alquiler de salones de los albergues en Sanandita y Busuy, visitas al centro de interpretación y otra actividad realizada por el turista que deje beneficios económicos.En Busuy también se está construyendo un museo de historia natural del Parque, para mostrar la flora y fauna del Aguaragüe. El trekking o senderismo es la actividad de caminata por senderos de interpretación de la naturaleza, con una noche de campamento en el lugar.La serranía abarca desde el sur del departamento de Chuquisaca hasta el sur del departamento de Tarija. Tiene una extensión de 1.083 Km² con una longitud de 110 Km por 10 Km de ancho aproximadamente. Posee montañas que superan los 3.000 msnm.