• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La lepra, el mal de los tiempos bíblicos que aún es satanizado

La lepra se la conoce desde los tiempos bíblicos, incluso antes, y aunque esta enfermedad dejó de ser un problema de salud pública en Bolivia, todavía se reportan casos. Tarija no está exenta de ello, y  los pacientes con este mal viven temerosos del rechazo social y la...

Ecos de Tarija
  • DANIEL RIVERA M./EL PAÍS EN
  • 06/09/2016 04:00
La lepra, el mal de los tiempos  bíblicos que aún es satanizado
La lepra, el mal de los tiempos bíblicos que aún es satanizado
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Así lo considera el dermatólogo Fernando Navarro, quien escribió un libro sobre esta patología en base al contexto tarijeño, el cual lleva por título “Normas y procedimientos para el control y vigilancia de la lepra”.  Para el galeno todavía falta interés  para informar y educar a la población, como así también  entrenar al personal de salud para que  identifique  casos de lepra oportunamente.“En pleno siglo XXI se escucha a los políticos decir que ´lo trataron como a un leproso´, eso tiene que desaparecer, falta conocimiento y comprensión, tanto de la enfermedad como el paciente-dijo-. Incluso el personal de salud le teme a la lepra como a una enfermedad altamente contagiosa, pero no lo es”.En ese sentido, explicó que el 95 por ciento de las personas que permanecen cerca de un enfermo no se contagia. Esto también dependerá del estado inmunológico de la persona.Según los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el año 2015 cerró la gestión con cuatro casos. En lo que va del 2016 se reportó un caso sospechoso en Villa Montes, todavía se realiza el análisis de laboratorio.  La incidencia se mantiene en las provincias Arce, Méndez y Gran Chaco, sin dejar de lado a los pacientes que se encontraron en los pasados años en Uriondo y Cercado. En Bolivia está presente en los nueve departamentos, a excepción de Oruro y Potosí.Para detectar y diagnosticar esa enfermedad se tiene que ingresar a lugares inaccesibles, ya que  los individuos que lo poseen deciden  aislarse o automarginarse. Porque esa patología ocasiona deformidades y discapacidades, además de que la población en algunas ocasiones los discrimina.El responsable del Programa Lepra del Sedes, Jorge Urzagaste, reconoció que el personal no sale a los lugares alejados,  y una de las condicionantes son los recursos. Sin embargo, dijo que emitieron una circular a las 11 redes de salud para que identifiquen pacientes con ese mal.Para Navarro, lo ideal es que todo el personal, desde un director hasta el portero, conozca cómo es la enfermedad y cómo se la puede detectar para tratarla o derivarla a un especialista si está “muy” avanzada.

Tratamiento La lepra es una enfermedad curable cuando se la diagnostica a tiempo, siempre y cuando se le aplique un tratamiento oportuno que, según  Urzagaste, dura entre seis a nueve meses, y se tiene una norma nacional que seguir, y los medicamentos son gratuitos.Navarro indicó que, de lo contrario, si se dejase avanzar ese mal, el paciente no morirá por lepra, sino que hay algo catastrófico: es la segunda enfermedad en el mundo que genera más discapacidades, como: ceguera, obstrucción en las vías respiratorias, daña el hígado  y, cuando los nervios son afectados se altera la circulación, los huesos se empiezan a disolver y desparecen, se acortan los pies y las manos.De ahí la importancia de trabajar en la búsqueda de pacientes con lepra, y que la gente acuda a un centro de salud si tuviese síntomas.

Síntomas de ese mal se  manifiestan  lentamente

El paciente con lepra puede permanecer asintomático hasta diez años, luego en la primera fase se tiene aparición de manchas blancas en las zonas frías del cuerpo, como nalgas, espalda, extremidades y la cara. Cuando se complica, las personas afectadas se vuelven insensibles de la piel, el bello se cae, las heridas permanecen secas y no se curan. En ese caso los médicos recomiendan acudir inmediatamente a un dermatólogo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      GV San José enfrenta a Once Caldas para escapar del fondo
    • 1
      Combustible: Choferes advierten con conflicto
    • 2
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 3
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 4
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 5
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS