La Alcaldía de Tarija apunta a la reconversión productiva
Con 10 mil plantas de olivo prevén producir aceituna en 30 hectáreas
A partir de los convenios firmados con la cooperación española, la Alcaldía de Tarija entregará 10 mil plantines de olivo por año, para que la producción sea intensiva y garantizada



Para avanzar con el modelo de reconversión productiva, la Alcaldía de Tarija entregará 10 mil plantines de olivo, que en el lapso de dos a tres años producirían 500 mil kilos de aceituna, las mismas, que al ser procesadas, darían como resultado 62 mil litros de aceite de oliva, lo que generaría un movimiento económico de 12 millones de bolivianos.
El alcalde Johnny Torres Terzo informó que los 10 mil plantines de olivo serán entregados en el mes de agosto del presente año, lo que implicará habilitar 30 hectáreas de producción de aceitunas, los beneficiarios serán las familias productoras del área rural de las diferentes comunidades de la provincia Cercado.
“El modelo de reconversión productiva se trata de aplicar este tipo de acciones que nos ayuden a consolidar una cadena de producción de alto valor comercial, para dejar esa dependencia del gas, que esa plata que se genere a través de las frutillas y de los olivos se quede para el desarrollo de Tarija, porque la plata del gas se la llevó el Gobierno central. Muchos en este momento dicen que esto es una locura, lo mismo decían cuando vinieron personas que se dedicaron a la vitivinicultura y dijeron hay que sacar la uva mollera y poner las viñas como hoy las conocemos, lo mismo hay que hacer con los olivos, que se convierta en una ruta de etnoturismo, donde la gente venga a conocer cómo se hace el vino, los jamones y en un futuro cercano cómo se hace el aceite de oliva”, dijo Torres Terzo.
Producción El 2023 la Alcaldía entregó más de 1.500 plantines de olivo, que están cerca de entrar en producción
Destacó que, a partir de los convenios firmados con la cooperación española, se entregarán 10 mil plantines de olivo por año, para que la producción sea intensiva y garantizada. En esa línea, para las próximas semanas se tiene prevista la llegada de un técnico del país ibérico, quien capacitará al personal municipal y brindará el asesoramiento a los beneficiarios para garantizar la producción de los olivos. Cabe mencionar que el 2023 la Alcaldía entregó más de 1.500 plantines de olivo, que están cerca de entrar en producción.
“Sabemos que el país está en crisis, pero no vamos a resolver ese problema, bloqueando y lamentando lo que está pasando, los tarijeños no somos así. Es por eso que renové esos convenios con la cooperación española, para apalancar recursos y garantizar este tipo de programas que generen economía y nos ayude a combatir esta crisis, lo que queremos es que por hectárea haya más de 8 mil plantines de olivo y se pueda consolidar una cadena productiva”, declaró Torres Terzo.
Osvaldo Farfán Cuellar, productor beneficiario de la comunidad de Santa Ana La Nueva, destacó el apoyo y las oportunidades que está creando la Alcaldía, asegurando que el modelo de reconversión productiva es una alternativa que garantiza la producción y que le representa ingresos económicos, que son el sustento de las familias del área rural.
“Vemos con buenos ojos este proyecto, porque el olivo no requiere de muchos cuidados ni de mucha agua y la vida de productividad es muy larga, entonces es por eso que estamos apostando a la producción de aceite de oliva, porque tiene muchas propiedades curativas y alimenticias. En Tarija hay muchas personas con cáncer y puede ser por los químicos que usan en los aceites, entonces estamos seguros de que nos irá bien con este proyecto. Esperamos que el Alcalde nos siga apoyando”, dijo Farfán Cuellar.