Alcaldía de Tarija y Gobierno nacional socializan ante proyecto de ley de derecho propietario



Con la finalidad de evitar loteamientos encubiertos, asentamientos ilegales y más hechos de corrupción en las instituciones que regulan la situación de bienes inmuebles o viviendas, la Alcaldía de Tarija junto al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor acordaron socializar el ante proyecto de ley para la creación del Servicio plurinacional de Derechos Reales, el cual remplazará a la ley 247, normativa que actualmente se encarga de regularizar el derecho propietario sobre bienes inmuebles.
La ley 247 fenecerá y perderá su vigencia en diciembre de 2021. En ese sentido la jornada de este lunes 12 de junio se llevó adelante una reunión donde a la cabeza del alcalde de Tarija, Johnny Torres y el viceministro de defensa, Jorge Silva Trujillo, se realizó la presentación de dicho proyecto de ley, el cual será complementado con las medidas con las que funcionará la SATT, (Servicio de Administración Territorial de Tarija), que implementará la Alcaldía de Tarija desde enero del 2022.
“Nos presentaron una idea general sobre lo que se pretende hacer para evitar hechos de corrupción, nosotros con la SATT estamos mucho más adelante, en 60 días hemos digitalizado toda la ciudad de Tarija, y a ellos (Gobierno Nacional), les va a servir para complementar este proyecto de ley, entonces con esta nueva ley y con la SATT lo que queremos es evitar más loteamientos encubiertos y asentamientos ilegales que se están convirtiendo en una bomba de tiempo”, dijo Torres.
Por su parte, el viceministro Silva indicó que el próximo 3 de agosto se llevará adelante la socialización del anteproyecto de ley, el cual será complementado con las propuestas aportadas por las autoridades del Gobierno Municipal, donde podrán asistir representantes de los diferentes sectores sociales, ya que a través de esta nueva normativa se pretende beneficiar a la población en general, con la digitalización de trámites, la creación de un código único de inmueble, que es similar a una cedula de identidad, el trabajo articulado y digital con otras instituciones, para evitar la demora en la solicitud de tramites entre otras medidas.