Lanzan “Punto de Venta Seguro” con productos tarijeños
El proyecto se iniciará con la socialización a la población en general y con la implementación de 80 puntos de venta seguros distribuidos en toda la ciudad de Tarija.



El Gobierno Municipal de Tarija, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, y el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), lanzó el proyecto “Punto de Venta Seguro”, que busca incentivar la venta de productos locales garantizados y con todas las normas de bioseguridad en tiendas de la ciudad de Tarija.
Se trata de un proyecto que busca el fin de impulsar el cuidado de la vida y la reactivación económica con el apoyo al consumo de productos locales y seguros. La idea nació con la intención de dar respuesta a aspectos y situaciones que tomaron fuerza a causa de la pandemia pro Covid-19.
“El proyecto Punto de Venta Seguro no es solo confianza en quienes generan comercio o un tipo de producto para comercializar en nuestra región, sino que potencia al producto local y establece oportunidades para productores locales, apuntando a la economía y a la bioseguridad de los clientes, por lo que este proyecto tiene un valor favorable para la ciudad, dentro de la desgracia y crisis que estamos viviendo por la pandemia”, declaró el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.
El proyecto “Punto de Venta Seguro”, busca generar la cultura del cuidado e incentivar los protocolos de bioseguridad en la comercialización de productos locales, convirtiéndolos en seguros para la ciudadanía.
“Consideramos fundamental promover este trabajo con las tiendas de barrio, micro y supermercados, porque tienen una relación directa y continua con el cliente y a la vez con todo el barrio o consumidores que acuden a estos centros o espacios, y así poder frenar el contagio y cuidar la salud de las personas al vender productos garantizados”, explicó la secretaria de Desarrollo Económico y Productivo, María Elena Bautista.
El proyecto contará con 4 pilares de acción: motivar a la compra segura, mejorar los controles de contrabando de productos, en especial los que ingresan mediante actividades ilegales y son considerados no seguros, promover la reactivación económica y, finalmente, el generar la cultura de consumir productos de la región, consumir lo nuestro.
El proyecto se iniciará con la socialización a la población en general y con la implementación de 80 puntos de venta seguros distribuidos en toda la ciudad de Tarija.
Este trabajo se realizará con el apoyo de actores que juegan un rol importante en este Proyecto como la Intendencia Municipal, el Senasag, la Aduana Nacional, Impuestos Nacionales y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) quienes junto a la Dirección de Orden y Seguridad, la Policía Municipal y la Policía Departamental, llevarán adelante un control y seguimiento continuo.