Informe: Paz destaca respuesta a las necesidades de los barrios
En la presentación de su informe de gestión, el alcalde Tarija, Rodrigo Paz Pereira, destacó que pese a la reducción de recursos económicos la Alcaldía está atendiendo demandas que se arrastran desde hace más de 15 años, como agua potable, alcantarillado y el tratamiento de las aguas...



En la presentación de su informe de gestión, el alcalde Tarija, Rodrigo Paz Pereira, destacó que pese a la reducción de recursos económicos la Alcaldía está atendiendo demandas que se arrastran desde hace más de 15 años, como agua potable, alcantarillado y el tratamiento de las aguas servidas con una nueva planta de tratamiento de aguas residuales.
Según datos que arrojó Paz, entre 2010 y 2015 el Gobierno municipal llegó a manejar un presupuesto de hasta 1.200 millones de bolivianos y tenía bajo su tuición a 76 barrios. En la actualidad, con más de 160 barrios reconocidos y un presupuesto anual que va de 550 a 600 millones de bolivianos al año, la Alcaldía ha logrado atender a los vecinos.
Paz destacó los alcances del Plan “Agua para Tarija”, con el que se está garantizando el suministro de 46.000.000 de litros de agua por día. Los proyectos que son parte de este plan son dos plantas potabilizadoras, la Planta de Tratamiento (PTAR) de San Blas y la PTAR de San Andrés, mientras que están en puertas la PTAR del Matadero Municipal y la PTAR de los distritos 7, 8 y 9. Asimismo se tienen 10 tanques elevados y cuatro mega tanques ubicados en puntos estratégicos de la ciudad.
También resaltó el Plan “Salud pública”, con el que se logró establecer 33 consultorios vecinales y se prevé otros 20 hasta diciembre. En cuanto a los centros de salud de primer nivel, se tienen un total de 30, de los que nueve han sido reformados y modernizados. A esto se suman dos hospitales de segundo nivel y tres centros de salud ambulatorios proyectados en los barrios German Busch, Julio Suárez y 3 de Mayo.
Otro punto que se resaltó es el Plan de la Luz, con el que se aumentó el número de pantallas de alumbrado público, de 650 a 2.600 por año, llegando a un total de 13.000 pantallas instaladas en diferentes barrios.
“Este avance se ha traducido en una mayor sensación de seguridad, que se relaciona con el Plan Tarija Moderna y Segura, con el que se logró la instalación de 151 cámaras que han reducido en un 20% los índices de hurto en zonas específicas de la ciudad”, detalló el Alcalde, entre otras cifras.
Según datos que arrojó Paz, entre 2010 y 2015 el Gobierno municipal llegó a manejar un presupuesto de hasta 1.200 millones de bolivianos y tenía bajo su tuición a 76 barrios. En la actualidad, con más de 160 barrios reconocidos y un presupuesto anual que va de 550 a 600 millones de bolivianos al año, la Alcaldía ha logrado atender a los vecinos.
Paz destacó los alcances del Plan “Agua para Tarija”, con el que se está garantizando el suministro de 46.000.000 de litros de agua por día. Los proyectos que son parte de este plan son dos plantas potabilizadoras, la Planta de Tratamiento (PTAR) de San Blas y la PTAR de San Andrés, mientras que están en puertas la PTAR del Matadero Municipal y la PTAR de los distritos 7, 8 y 9. Asimismo se tienen 10 tanques elevados y cuatro mega tanques ubicados en puntos estratégicos de la ciudad.
También resaltó el Plan “Salud pública”, con el que se logró establecer 33 consultorios vecinales y se prevé otros 20 hasta diciembre. En cuanto a los centros de salud de primer nivel, se tienen un total de 30, de los que nueve han sido reformados y modernizados. A esto se suman dos hospitales de segundo nivel y tres centros de salud ambulatorios proyectados en los barrios German Busch, Julio Suárez y 3 de Mayo.
Otro punto que se resaltó es el Plan de la Luz, con el que se aumentó el número de pantallas de alumbrado público, de 650 a 2.600 por año, llegando a un total de 13.000 pantallas instaladas en diferentes barrios.
“Este avance se ha traducido en una mayor sensación de seguridad, que se relaciona con el Plan Tarija Moderna y Segura, con el que se logró la instalación de 151 cámaras que han reducido en un 20% los índices de hurto en zonas específicas de la ciudad”, detalló el Alcalde, entre otras cifras.