Presentan plan municipal contra la violencia de género
Con el fin de generar estrategias para reducir los hechos de violencia contra las mujeres, la mañana del jueves en instalaciones del Salón Rojo de la Alcaldía de Tarija, se presentó el plan municipal contra la violencia de género. Al acto de presentación asistieron el alcalde Rodrigo...



Con el fin de generar estrategias para reducir los hechos de violencia contra las mujeres, la mañana del jueves en instalaciones del Salón Rojo de la Alcaldía de Tarija, se presentó el plan municipal contra la violencia de género.
Al acto de presentación asistieron el alcalde Rodrigo Paz Pereira, colectivos sociales en defensa de la mujer, el concejal Valmore Donoso y representantes de la Secretaría de la mujer y familia del Municipio.
La Secretaria de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, Patricia Paputsaquis, refirió que el plan contiene cuatro ejes que ayudarán a reducir las manifestaciones de violencia contra las mujeres, además de brindar asistencia a las víctimas mediante estrategias que incidan en las causas que favorecen en la violencia de género tanto en el ámbito público y privado.
Por su parte, el Alcalde de Tarija manifestó que la sociedad en su conjunto y las instituciones deben manifestarse, "todos tenemos que actuar porque esto ya no puede seguir de esta manera".
"Dicen que las mujeres tienen miedo, yo tengo miedo, una sociedad donde se mata es para tener miedo”, mencionó
Los 4 ejes
Prevención: Mediante campañas comunicacionales, de forma continua se implementarán en los ámbitos educativo e institucional informaciones de como identificar hechos de violencia y donde denunciarlos.
Asistencia y atención integral: Se realizará capacitaciones al personal de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), para que el numero gratuito de denuncias sirva de manera idónea e inmediata para la prevención de casos.
Investigación: Una investigación es necesario para permitir y fortalecer el conocimiento de los hechos, y así ayudar al sistema de software a tener datos no solo estadísticos, sino también cualitativos
Seguridad: Seguridad ciudadana, la Policía y el personal de la Secretaría serán capacitados para fortalecer la red de protección, para que las mujeres se sientan seguras en todos los ámbitos.
Dónde denunciar las agresiones a mujeres
Para denunciar los hechos de violencia hacia las mujeres, la FELCV cuenta con 13 entidades de este tipo a nivel departamental y seis en las Estaciones Policiales Integrales (EPI) en Cercado.
Las líneas gratuitas con las que cuenta son el 800 140 348 y se debe marcar el siete para ingresar al código de Tarija. La otra línea gratuita es el 6640900.
Ante cualquier situación, la directora de la FELCV, Marcela Vargas, agregó que también se puede llamar a las líneas gratuitas 911 y 116 de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
También a la FELCV de: EPI Senac 6639490, EPI Lourdes 6642255, EPI Moto Méndez 6662860, EPI Chapacos 6668166, EPI Morros Blancos 6668169, de Padcaya 6545110, El Valle 6651110, San Lorenzo 6639211, Entre Ríos 6544062, Villa Montes 46722044, Yacuiba 46822596, Bermejo 46962787 y Caraparí 46136316.
Al acto de presentación asistieron el alcalde Rodrigo Paz Pereira, colectivos sociales en defensa de la mujer, el concejal Valmore Donoso y representantes de la Secretaría de la mujer y familia del Municipio.
La Secretaria de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, Patricia Paputsaquis, refirió que el plan contiene cuatro ejes que ayudarán a reducir las manifestaciones de violencia contra las mujeres, además de brindar asistencia a las víctimas mediante estrategias que incidan en las causas que favorecen en la violencia de género tanto en el ámbito público y privado.
Por su parte, el Alcalde de Tarija manifestó que la sociedad en su conjunto y las instituciones deben manifestarse, "todos tenemos que actuar porque esto ya no puede seguir de esta manera".
"Dicen que las mujeres tienen miedo, yo tengo miedo, una sociedad donde se mata es para tener miedo”, mencionó
Los 4 ejes
Prevención: Mediante campañas comunicacionales, de forma continua se implementarán en los ámbitos educativo e institucional informaciones de como identificar hechos de violencia y donde denunciarlos.
Asistencia y atención integral: Se realizará capacitaciones al personal de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), para que el numero gratuito de denuncias sirva de manera idónea e inmediata para la prevención de casos.
Investigación: Una investigación es necesario para permitir y fortalecer el conocimiento de los hechos, y así ayudar al sistema de software a tener datos no solo estadísticos, sino también cualitativos
Seguridad: Seguridad ciudadana, la Policía y el personal de la Secretaría serán capacitados para fortalecer la red de protección, para que las mujeres se sientan seguras en todos los ámbitos.
Dónde denunciar las agresiones a mujeres
Para denunciar los hechos de violencia hacia las mujeres, la FELCV cuenta con 13 entidades de este tipo a nivel departamental y seis en las Estaciones Policiales Integrales (EPI) en Cercado.
Las líneas gratuitas con las que cuenta son el 800 140 348 y se debe marcar el siete para ingresar al código de Tarija. La otra línea gratuita es el 6640900.
Ante cualquier situación, la directora de la FELCV, Marcela Vargas, agregó que también se puede llamar a las líneas gratuitas 911 y 116 de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
También a la FELCV de: EPI Senac 6639490, EPI Lourdes 6642255, EPI Moto Méndez 6662860, EPI Chapacos 6668166, EPI Morros Blancos 6668169, de Padcaya 6545110, El Valle 6651110, San Lorenzo 6639211, Entre Ríos 6544062, Villa Montes 46722044, Yacuiba 46822596, Bermejo 46962787 y Caraparí 46136316.