Visitan centro Safci que será hospital de segundo nivel
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, junto a los presidentes del distrito 6 y 7, inspeccionó el centro de salud perteneciente al programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), donde se prevé construir un hospital de segundo nivel. El burgomaestre indicó que por decisión...



El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, junto a los presidentes del distrito 6 y 7, inspeccionó el centro de salud perteneciente al programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), donde se prevé construir un hospital de segundo nivel.
El burgomaestre indicó que por decisión conjunta de los vecinos se modificó el proyecto para que tenga las condiciones de un hospital de segundo nivel. Para ello el Municipio prevé invertir cerca de 30 millones de bolivianos, más el equipamiento que requerirá un monto similar.
“Se tendrá salud para todo el distrito 6 y 7, esto es fundamental para el desarrollo y los servicios de atención junto a cuatro postas que se tiene proyectado instalar, dos en la zona norte y dos en el centro de la ciudad”, explicó.
La autoridad dijo que se enviará el proyecto al Concejo Municipal para la ampliación del segundo nivel, esperando que se pueda aprobar para iniciar la licitación y pronta construcción del hospital.
El supervisor de la obra Juan Mendoza informó que la edificación para el programa Safci tuvo una inversión aproximada de 18 millones de bolivianos, donde se contempló diferentes sectores, como dos consultorios para odontología, uno de medicina general, uno para pediatría, uno para cirugía y tres consultorios que pueden ser implementados de acuerdo a las necesidades que se requiera.
El supervisor además manifestó que se cuenta con tres salas de internación, las cuales contemplan cuatro camas totalmente equipadas, cuenta con dos salas ambulatorias para emergencias y un quirófano con los servicios básicos.
También hay un sistema independiente de electricidad con su propio transformador y generador con un grupo electrógeno de 400 kvas, el cual reacciona a cualquier corte de luz en segundos y con una dependencia de diez horas. Además cuenta con un sistema de incendio, con dos bombas que funcionan automáticamente al abrir la perilla de incendios, afirmó el supervisor
El presidente del Distrito 7, Inocencio López Jurado, afirmó que se trabajó mucho para tener la primera planta concluida y que acordó con el Alcalde para terminar la segunda planta y pueda tener las condiciones necesarias para que funcione como un hospital de segundo nivel.
“Ya se terminó la primera planta pero no entrará en funcionamiento por ahora porque se tienen planificado que inicie la construcción de la segunda planta para que pueda ser un hospital de segundo nivel”.
El burgomaestre indicó que por decisión conjunta de los vecinos se modificó el proyecto para que tenga las condiciones de un hospital de segundo nivel. Para ello el Municipio prevé invertir cerca de 30 millones de bolivianos, más el equipamiento que requerirá un monto similar.
“Se tendrá salud para todo el distrito 6 y 7, esto es fundamental para el desarrollo y los servicios de atención junto a cuatro postas que se tiene proyectado instalar, dos en la zona norte y dos en el centro de la ciudad”, explicó.
La autoridad dijo que se enviará el proyecto al Concejo Municipal para la ampliación del segundo nivel, esperando que se pueda aprobar para iniciar la licitación y pronta construcción del hospital.
El supervisor de la obra Juan Mendoza informó que la edificación para el programa Safci tuvo una inversión aproximada de 18 millones de bolivianos, donde se contempló diferentes sectores, como dos consultorios para odontología, uno de medicina general, uno para pediatría, uno para cirugía y tres consultorios que pueden ser implementados de acuerdo a las necesidades que se requiera.
El supervisor además manifestó que se cuenta con tres salas de internación, las cuales contemplan cuatro camas totalmente equipadas, cuenta con dos salas ambulatorias para emergencias y un quirófano con los servicios básicos.
También hay un sistema independiente de electricidad con su propio transformador y generador con un grupo electrógeno de 400 kvas, el cual reacciona a cualquier corte de luz en segundos y con una dependencia de diez horas. Además cuenta con un sistema de incendio, con dos bombas que funcionan automáticamente al abrir la perilla de incendios, afirmó el supervisor
El presidente del Distrito 7, Inocencio López Jurado, afirmó que se trabajó mucho para tener la primera planta concluida y que acordó con el Alcalde para terminar la segunda planta y pueda tener las condiciones necesarias para que funcione como un hospital de segundo nivel.
“Ya se terminó la primera planta pero no entrará en funcionamiento por ahora porque se tienen planificado que inicie la construcción de la segunda planta para que pueda ser un hospital de segundo nivel”.