Protesta contra exploración en Tariquía sale a las calles
Cívicos y activistas ambientales participaron ayer de una marcha por la defensa de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, prometiendo defenderla “hasta las últimas consecuencias” ante el inminente ingreso de las petroleras en búsqueda de hidrocarburos que permitan mantener los niveles...



Cívicos y activistas ambientales participaron ayer de una marcha por la defensa de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía, prometiendo defenderla “hasta las últimas consecuencias” ante el inminente ingreso de las petroleras en búsqueda de hidrocarburos que permitan mantener los niveles de producción de gas para cumplir con los contratos de exportación.
El mitin inicial se dio a la altura de La Pasarela, punto desde el cual un gran número de personas marchó rumbo a la plaza principal, portando pancartas y enarbolando banderas entre las que se veían la de Tarija y la de Tariquía. Los cánticos iban desde “no tenemos miedo” hasta “Tariquía no se toca”, y se vio a personas de todas las edades participando al unísono.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, durante su discurso una vez llegada la marcha a la Plaza Luis de Fuentes, se refirió a las autoridades departamentales que dijo deberían estar marchando con su pueblo. Hizo énfasis en la presidenta de la Asamblea Departamental, aunque no se vieron otras autoridades participando de la actividad.
Asimismo, Ramos nombró al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, como una persona desleal con Tarija, pese a que es oriundo de este departamento. En ese marco aseveró que las petroleras tienen que salir inmediatamente de la reserva, y se deben abrogar las leyes 1049 y 1050 para defender el pulmón del medio ambiente tarijeño.
“Tarijeños este es el inicio de una larga lucha que no va a cesar hasta que el Gobierno respete nuestra área protegida, pero sobre todo la voluntad de los tarijeños, porque no queremos más que nos vengan a humillar, que se vengan a reír de este noble pueblo que tanto le da a Bolivia”, indicó.
La presidenta del Comité Cívico Femenino, Paola Mendoza, indicó que continuarán participando de las marchas y llamó a la población a sumarse a esta causa, donde indicó que no se debe tener miedo del Gobierno.
En representación de Tariquía, los comunarios pidieron a las autoridades que ayuden a defender la Reserva, destacando su importancia para el medio ambiente departamental.
El mitin inicial se dio a la altura de La Pasarela, punto desde el cual un gran número de personas marchó rumbo a la plaza principal, portando pancartas y enarbolando banderas entre las que se veían la de Tarija y la de Tariquía. Los cánticos iban desde “no tenemos miedo” hasta “Tariquía no se toca”, y se vio a personas de todas las edades participando al unísono.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, durante su discurso una vez llegada la marcha a la Plaza Luis de Fuentes, se refirió a las autoridades departamentales que dijo deberían estar marchando con su pueblo. Hizo énfasis en la presidenta de la Asamblea Departamental, aunque no se vieron otras autoridades participando de la actividad.
Asimismo, Ramos nombró al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, como una persona desleal con Tarija, pese a que es oriundo de este departamento. En ese marco aseveró que las petroleras tienen que salir inmediatamente de la reserva, y se deben abrogar las leyes 1049 y 1050 para defender el pulmón del medio ambiente tarijeño.
“Tarijeños este es el inicio de una larga lucha que no va a cesar hasta que el Gobierno respete nuestra área protegida, pero sobre todo la voluntad de los tarijeños, porque no queremos más que nos vengan a humillar, que se vengan a reír de este noble pueblo que tanto le da a Bolivia”, indicó.
La presidenta del Comité Cívico Femenino, Paola Mendoza, indicó que continuarán participando de las marchas y llamó a la población a sumarse a esta causa, donde indicó que no se debe tener miedo del Gobierno.
En representación de Tariquía, los comunarios pidieron a las autoridades que ayuden a defender la Reserva, destacando su importancia para el medio ambiente departamental.