Trabajadores de salud temen la pérdida de ítems con nueva ley
El sector salud se encuentra inquieto ante el riesgo de eliminación de los ítems de salud. Sin embargo, desde la Gobierno Departamental ven afanes políticos similares al accionar “evista”



La aprobación de la “Ley para la Disposición de Recursos Financieros Efectivamente Recibidos”, en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), ha generado susceptibilidad en el sector salud, que se movilizó el viernes y ha expresado su temor por una posible eliminación de ítems financiados por la Gobernación. Sin embargo, desde el ejecutivo han cuestionado dicha protesta, asegurando que no tienen fundamentos y están actuando igual que los “evistas”.
El viernes, mientras la ALDT sesionaba, trabajadores en salud protagonizaron una movilización en puertas del edificio legislativo, exigiendo garantías laborales y transparencia en el tratamiento del proyecto de ley. El presidente del Colegio Médico de Tarija, Edwin Valdez, manifestó su preocupación por la intención de la Gobernación para desligarse de su responsabilidad con el personal de salud.
Manifestó que no se puede pretender solucionar la crisis financiera del departamento recortando personal en hospitales o dejando sin recursos a los centros de salud, además que la Gobernación no puede ignorar su rol y debe buscar soluciones en coordinación con el Ministerio de Salud y los gobiernos municipales.
Cuestionan movilizaciones
Ante la presión del sector salud, el vocero de la Gobernación, Carlos Baldiviezo, salió al paso para aclarar que la ley aprobada no establece la eliminación de ítems, sino que busca ordenar los compromisos financieros en función a los ingresos reales que recibe el Gobierno Departamental.
“Lamento que al estilo evista se hagan este tipo de movilizaciones, coordinando con evistas dentro de la Asamblea que lo único que hacen es impedir que se discuta una ley que ni conocen”, reclamó, a tiempo de lamentar que se pretenda bloquear el único espacio autorizado para debatir estos temas.
Baldiviezo aseguró que la Gobernación destina alrededor de 40 millones para el sector salud, empero, refirió que la realidad económica del departamento es igual de compleja a la del país y totalmente diferente a los años de bonanza. Sin embargo, cuestionó que el sector salud se niegue a aceptar esta nueva realidad.
Pese a estas limitaciones, Baldiviezo negó que se haya determinado el despido de personal y calificó de “infundada” la alarma que ha generado el Colegio Médico.
¿De qué es la ley?
La norma aprobada en sesión ordinaria por mayoría absoluta en la ALDT tiene como objetivo ajustar el accionar del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija ante la disminución de ingresos por regalías hidrocarburíferas. El artículo más sensible para los sectores movilizados establece que todo compromiso financiero asumido por leyes, decretos o convenios será cumplido únicamente en función a la disponibilidad efectiva de recursos.