Preocupa el impacto de la “borrachera” en la reproducción de los sábalos



Dimar Quispe, Jefe de la Unidad de Biodiversidad, Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna), del Gobierno Regional de Villa Montes, alertó sobre la mortalidad masiva de sábalos en el río Pilcomayo. Esto debido a un fenómeno conocido como “borrachera”.
Este suceso es resultado de las precipitaciones fluviales en las cuencas altas de Potosí y Chuquisaca, que provocan deslizamientos de tierra que bloquean el oxígeno en el agua, afectando gravemente a las especies ictícolas. Las partículas de tierra ingresan a las branquias de los peces, causando asfixia y muerte.
Quispe enfatizó que este problema representa un golpe fuerte al ecosistema acuático del río Pilcomayo, especialmente porque muchas de estas especies estaban a punto de reproducirse.
“El sábalo, en su etapa de desove, está en riesgo, lo que afectará la repoblación natural durante los próximos años”, advirtió.
Ante la masiva muerte de peces, el funcionario mencionó que se coordina con la Unidad de Medio Ambiente del Gobierno Municipal para realizar una fosa común y enterrar a los ejemplares fallecidos, evitando la contaminación por descomposición en las orillas del río.
A pesar de la veda, el jefe de Codefauna indicó que se permitirá la comercialización de los sábalos muertos, dado que su muerte no es provocada por el ser humano, sino por un fenómeno natural.
“Invitamos a la población a aprovechar este recurso, ya que estos peces no sobrevivirán”, concluyó, subrayando la necesidad de monitoreo continuo para evaluar el impacto en el ecosistema y la fauna acuática en el Pilcomayo.
Por ello, un equipo trabaja en la recuperación de algunos peces que no sufrieron asfixia. Realizarán una inspección fisiológica interna de los sábalos para determinar si estos lograron completar el proceso de desove.