Ponderan el desalojo
Gestionan nueva infraestructura para el San Juan de Dios



“El Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) no admite reparaciones, hay que demolerlo y construir un nuevo edificio”, fueron las palabras del gobernador de Tarija, Oscar Montes, a tiempo de confirmar que se está gestionando el traslado de las distintas especialidades al Hospital Materno Infantil y al Hospital Oncológico cuando ya se concluya.
Montes manifestó que está planificado el desalojo del actual edificio del HRSJD, por lo que prevén que una parte de los servicios se trasladen al Materno Infantil, y una vez que se concluya la construcción del Hospital Oncológico, se vaya el resto de las especialidades.
“En su momento habrá que ver si es conveniente ahí mismo construir un nuevo hospital, dejarlo como una gran área, canjearlo por otro terreno, ya habrá que analizar las diferentes alternativas para ver qué es lo que se hace”, afirmó.
La autoridad recordó que la actual infraestructura del HRSJD, los primeros ambientes datan desde 1980, esto en base a una planificación de la década del 70. Por lo que a más de medio siglo de su construcción, no se adapta a los avances tecnológicos y de la medicina actual.
“Entendemos que ha cumplido su ciclo de vida, y que lo más prudente es demoler ese edificio y construir uno nuevo, con toda la tecnología”, expuso.
Montes manifestó que tomar decisiones en el ámbito de la salud es complicado, ya que esto tiene una estrecha relación en materia de recursos humanos.
Montes enfatizó que el tiempo para definir el futuro del HRSJD dependerá de la conclusión del Hospital Oncológico, la voluntad para el traslado de las especialidades y proceder a demoler la infraestructura antigua.
Sobre el traslado y funcionamiento del Materno Infantil, Montes explicó que fue complicado a un inicio, pero que ahora se tiene un hospital de “lujo”, tanto por la calidad de servicio que se brinda como por la calidez del personal.
Al respecto, el director de Servicio Departamental de Salud (Sedes), Oscar Camacho, detalló que dicha Resolución certifica que el Hospital Materno Infantil cuenta con la infraestructura, equipamiento y recursos humanos, lo que abre las puertas para que este hospital ingrese al sistema de salud nacional.
“Para todo esto, ha habido un trabajo arduo por parte del personal, la dirección del hospital, su equipo técnico del hospital, la Gobernación, el Sedes, realizando las evaluaciones técnicas detallada para lograr esta habilitación”, refirió.