En el mes de octubre prevén el desarrollo de una actividad familiar en Tarija
UAJMS y World Vision acuerdan luchar contra la violencia a niños
Para el lunes 24 de julio prevén la firma de un convenio y el lanzamiento de la campaña denominada “Caminando por la Ternura, familias unidas por la no violencia”.



En el marco de la firma del convenio con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) como Embajadora de la Ternura en Bolivia, este lunes 24 de julio se realizará el lanzamiento de la campaña de sensibilización social en contra de toda forma de violencia hacia la niñez denominada, “Caminando por la Ternura, familias unidas por la no violencia”, liderada por World Vision Bolivia.
El objetivo de la campaña es promover la no violencia como principal condición del desarrollo humano, con el fin de alcanzar un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales que permitan un adecuado crecimiento y desarrollo de todas las familias bolivianas.
La firma del convenio se realizará este lunes 24 de julio a horas 9:00 de la mañana en el hall del rectorado de la UAJMS, Sede que está ubicada en la Av. Víctor Paz Estenssoro #149. Luego, se llevará adelante el lanzamiento oficial de la campaña en inmediaciones de la plaza Luis de Fuentes y Vargas.
La campaña culminará el viernes 6 de octubre, con una actividad central familiar y masiva que convocará a toda la población tarijeña llamada Caminando por la Ternura, familias unidas por la no violencia, que recorrerá las principales avenidas tarijeñas donde se promoverá la ternura como antídoto ante la violencia.
Para el desarrollo de esta actividad, prevén contar con el apoyo de agrupaciones e instituciones que han demostrado su vocación por la protección de la niñez y de las familias tarijeñas, promoviendo la metodología de la Ternura como base de sus principios de convivencia.
¿Qué es la Escuela de la Ternura?
De generación en generación, se ha transmitido la lógica naturalizada de la violencia y opresión mediante las prácticas de crianza. La Escuela de Ternura para Todos pretende interrumpir la transmisión intergeneracional de la violencia como protección a la niñez.
Se sienta sobre la base de habilidades que se desarrollan a través de una metodología vivencial altamente sensibilizadora. Estas son una orientación que permite poner en práctica la ternura en cada uno de los sentidos e interacciones.
Esto se da por medio de seis prácticas: aprender a escuchar, aprender a decir, aprender a sentir, aprender a acompañar, aprender a tocar y aprender a actuar sin violencia ni opresión, pero, eso sí, con amor, simetría y reciprocidad.