• 29 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Dengue: Por qué puede ser grave una segunda picadura

Cuando una persona se recupera, adquiere inmunidad sólo para el serotipo del que se infectó. Si se contagia de otro, tiene riesgo de sufrir el cuadro grave de la enfermedad.

Ecos de Tarija
  • Redacción Digital/Agencias
  • 27/02/2023 08:09
Dengue: Por qué puede ser grave una segunda picadura
Imagen referencial

Bolivia se encuentra atravesando por la peor epidemia de dengue, principalmente en los departamentos de Santa Cruz y Beni -donde los hospitales no se dan tregua con las oleadas de niños afectados por el virus- seguido por Tarija, La Paz, Chuquisaca, Pando y Cochabamba, donde las autoridades desplegaron acciones preventivas frente a la enfermedad.

Lee: Municipio intensifica tareas en la lucha contra el dengue

Si la enfermedad es detectada a tiempo- tiene un buen pronóstico. Sin embargo, la posibilidad de una segunda picadura del Aedes aegypti, el mosquito que es vector del virus, eleva los riesgos de sufrir la forma más grave de esta infección, detalla un reporte de la Organización Mundial de la Salud.

El dengue es una enfermedad viral que manifiesta sus síntomas después de un período de incubación de entre 4 y 10 días luego de la picadura de un mosquito infectado. Estos síntomas son fiebre elevada, dolores corporales, de cabeza intenso y/o detrás de los globos oculares, náuseas, vómitos, agrandamiento de los ganglios y reacciones en la piel. Duran hasta una semana.

Esta infección es causada por un virus de la familia Flaviviridae, que -a su vez- tiene cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. En Bolivia, se detectó la presencia de tres de ellos: el DEN-1, desde 1987, el DEN-2 en 1996 y para el año 2003 se reportó el ingreso del dengue DEN-3. En la actualidad se encuentra circulando el serotipo 2.

El riesgo del dengue grave

Para prevenir la enfermedad se debe eliminar o tapar los recipientes u objetos donde pueda acumularse agua y utilizar repelentes personales y hogareños

Cuando una persona se recupera, adquiere inmunidad de por vida contra ese serotipo en particular. Pero la inmunidad cruzada a los otros serotipos es parcial y temporal, y esa misma persona puede infectarse por los demás serotipos.

La principal complicación es que estas infecciones posteriores, también llamadas secundarias, elevan el riesgo de padecer dengue grave. Esta otra forma en que se manifiesta la enfermedad, anteriormente llamada dengue hemorrágico, puede poner en riesgo la vida.

Lea también: El dengue cobra su segunda víctima en Tarija, hay 6 hospitalizados

En este caso, se produce acumulación de líquido, dificultad respiratoria, extravasación de plasma, hemorragias graves y fallas orgánicas. Los signos aparecen entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas y se acompañan de un descenso de la temperatura corporal, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes con o sin sangre, respiración acelerada, hemorragias en las encías, fatiga e inquietud.

Si bien la mayoría de los pacientes con dengue evoluciona favorablemente, en el dengue grave —que cada año obliga a internar a 500.0000 personas en América Latina— la tasa de mortalidad es del 2,5%. Pero si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente, manteniendo el volumen de los líquidos corporales, se puede reducir a menos del 1%.

Por esto, todas las personas, y especialmente las que ya tuvieron la enfermedad, deben tomar las medidas preventivas para evitar el contagio. Las más importantes son eliminar o tapar los recipientes u objetos donde pueda acumularse agua y utilizar repelentes personales y hogareños. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Casos dengue
  • #OMS
  • #Dengue
  • #Dengue Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 2
      Tarija: Con contrato resuelto, aguardan que Arce reactive el Oncológico
    • 3
      Reportan agresión a menor en centro de rehabilitación
    • 4
      IEHD: Reducción es por cambio en la forma de pago
    • 5
      Chile: Gobierno negocia aumento salarial
    • 1
      El dólar "pluri", oncológico volátil, policía a montón...: Lee las 5 imprescindibles de este miércoles 29 de marzo
    • 2
      Los empresarios del Chaco buscan espacios en Paraguay
    • 3
      Tarija: Suspenden el juicio de la expresidenta del TED
    • 4
      Análisis: Las dudas y temores detonaron la “crisis de dólares”
    • 5
      En Tarija hay un policía por cada 318 habitantes

Noticias Relacionadas
El dengue se cobra la vida de una niña de ocho años de Yacuiba, la cuarta en Tarija
El dengue se cobra la vida de una niña de ocho años de Yacuiba, la cuarta en Tarija
El dengue se cobra la vida de una niña de ocho años de Yacuiba, la cuarta en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 20/03/2023
El fin de semana hubo un "aumento significativo" de casos de dengue en Tarija
El fin de semana hubo un "aumento significativo" de casos de dengue en Tarija
El fin de semana hubo un "aumento significativo" de casos de dengue en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 06/03/2023
Iglesia pide trabajar más en la lucha contra el dengue en Santa Cruz
Iglesia pide trabajar más en la lucha contra el dengue en Santa Cruz
Iglesia pide trabajar más en la lucha contra el dengue en Santa Cruz
  • Nacional
  • 05/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS