• 04 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
“Comer choclo para Navidad va a ser un privilegio”

Sube otra vez el precio de la papa y escasea el choclo en Tarija

Dos fuertes heladas sumado a la sequía ha ocasionado grandes pérdidas en los sembradíos de papa y maíz. En el mercado ya escasea el choclo y temen no encontrar el producto para la tradicional picana de fin de año.

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 28/11/2022 00:00
Sube otra vez el precio de la papa y escasea el choclo en Tarija
Se encarece la canasta familiar

Tras más de un mes de haberse registrado un incremento de cerca del 100% en el precio de la papa en la ciudad de Tarija, el pasado 20 de noviembre las amas de casa y compradores asiduos de este producto recibieron la grata noticia de que el precio había bajado. No obstante, la alegría duró poco puesto que el costo volvió a subir este fin de semana.

En un recorrido realizado el domingo por inmediaciones del mercado Campesino, los comerciantes informaron a El País que el precio de la carga de papa grande -que se encontraba por encima de los 400 bolivianos- había reducido a Bs. 100 y 150. Empero, este precio se mantuvo por solo un par de días.

Por otro lado, el choclo, un producto que se comercializa desde inicios de noviembre hasta pasado el carnaval, ya empieza a escasear en Tarija. La papa y el choclo son alimentos que están muy presentes dentro de la gastronomía tarijeña.

A Bs. 280 la carga de papa de primera

El costo de la papa grande, que es una de las más demandadas en el mercado local, está a 140 bolivianos la bolsa, la arroba entre 40 y 30 bolivianos y la cuartilla a 10, mientras que la papa negra, huaycha y cati están a 24 la cuartilla.

“Ahora la carga de papa (dos bolsas) está a 280 la grande y 160 la mediana (…) Parece que en esos días sacaron bastante papa pero ahora otra vez se ha perdido, por lo de la sequía y heladas que afectaron la producción”, mencionó una vendedora.

Incremento El costo de la papa grande, que es una de las más demandadas en el mercado local, está a 140 bolivianos la bolsa, la arroba entre 40 y 30 bolivianos y la cuartilla a 10

Los productores aseguran que las heladas tardías, sumado a la falta de agua y sequía -que afecta a todo el departamento de Tarija- ocasionaron grandes pérdidas en los cultivos de papa y choclo.

“No hemos salido de un desastre para entrar a otro, las heladas nos han afectado bastante a nosotros como zona sud de Cercado. Se ha arruinado en un 80% la producción, casi nada se ha podido levantar, ni siquiera la semilla hemos podido recoger de la siembra”, lamentó Sail Guerrero, dirigente de la asociación de productores del cantón Tolomosa.

Guerrero informó que para sembrar más de una hectárea los productores deben recurrir a créditos bancarios, pero cuando sucede este tipo de fenómenos climatológicos es imposible recuperar el monto invertido por lo que se ven perjudicados económicamente, situación que repercute también en los bolsillos del resto de la población.

Hay escasez de choclo y de agua

Precisamente en esta época, de fin de año, en que las familias tarijeñas suelen usar el choclo para preparar la tradicional picana, los compradores registran una escasez del producto lamentó Guerrero y Richard Landivar, dirigente de la comunidad Guadalquivir.

El choclo también se ha visto afectado por las heladas y posterior sequía y falta de agua. Estiman que esta gestión habrá muy poca producción y los que vayan a salir al mercado podrían ser de menor tamaño y a precios elevados, en comparación a gestiones pasadas.

“Si va haber choclo va a ser suerte, en algunas partes donde ha estado protegido y donde haya humedad puede que se coseche, pero la mayoría de la producción está secándose a falta de agua”, mencionó Landivar. “Comer choclo para navidad va a ser un privilegio”, dijo Guerrero.

En la comunidad de Guadalquivir, próximo a San Andrés, cerca de 70 familias se dedican a la producción de papa, cebolla, choclo, verduras, durazno y uva. En el cantón Tolomosa, que cuenta con aproximadamente mil productores, el fuerte de su producción es la papa, mismo que se comercializa, además de Tarija, en los departamentos de Santa Cruz, Oruro y La Paz. Esta última también se dedica a la siembra de papa, cebolla, choclo, hortalizas y verduras.

 

Prevén declarar desastre en 7 municipios de Tarija

El secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Efraín Rivera, detalló que el Coderade aprobó todos los informes técnicos y legales, que darán paso al Decreto de declaratoria de desastre en siete municipios del departamento de Tarija.

La pérdida cuantificada por los desastres naturales a la fecha alcanza a 21 millones de dólares. El Ministerio de Defensa advirtió que la sequía continuará hasta marzo del próximo año, de acuerdo a los reportes del Senamhi.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Canasta Alimentaria
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Declaran desierta la licitación para acabar el puente 4 de Julio
    • 2
      Sentencian a estafadores por vender una casa hipotecada
    • 3
      Entidad de DDHH pide recaptura de empresario cruceño arrestado por violación y liberado por un fiscal
    • 4
      Crece opción de retiro presidencial en Perú
    • 5
      Vías Bolivia y la Gobernación discrepan sobre desembolsos para Tarija
    • 1
      Chile: muertos por incendios llegan a 22 y heridos suman 554
    • 2
      Siete haitianos mueren varados en la frontera de Perú y Bolivia
    • 3
      Ley del Oro: MAS asegura que incrementará las reservas y CC observa desesperación de dinero
    • 4
      Inundación y destrozos en norte de La Paz por desborde de río Tipuani
    • 5
      Ministro rechaza amenazas de movilizaciones por dirigentes del magisterio

Noticias Relacionadas
Tarija: Gobernación destinará Bs 35MM para 4 canastas del adulto mayor
Tarija: Gobernación destinará Bs 35MM para 4 canastas del adulto mayor
Tarija: Gobernación destinará Bs 35MM para 4 canastas del adulto mayor
  • Ecos de Tarija
  • 02/02/2023
Canasta Alimentaria: Entregarán a 23.000 beneficiarios en Cercado
Canasta Alimentaria: Entregarán a 23.000 beneficiarios en Cercado
Canasta Alimentaria: Entregarán a 23.000 beneficiarios en Cercado
  • Ecos de Tarija
  • 15/11/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS