Para la generación de autoempleo
La Alcaldía capacitará a 70 emprendedores tarijeños
Las personas que deseen ser parte del mencionado programa deberán inscribirse hasta el 25 de abril en oficinas del “Cowork”, ubicadas en el Mercado Central
Con el propósito de generar autoempleo que permita la reactivación económica, la Alcaldía de Tarija, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, capacitará a 70 nuevos emprendedores tarijeños. En el espacio de tres días las personas que formen parte del programa Startup Weekend, podrán desarrollar y exponer sus ideas de negocios sostenibles.
En ese sentido, el secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Grover Salazar, informó que el programa Startup Weekend acogerá a 70 emprendedores con ideas de negocios sostenibles, el mismo se llevará a cabo el 28 ,29 y 30 de abril. Las personas que deseen ser parte del mencionado programa deberán inscribirse hasta el 25 de abril en oficinas del “Cowork”, las cuales están ubicadas en el tercer piso del mercado Central.
“Este Startup Weekend es para que los jóvenes emprendedores puedan desarrollar sus ideas de negocio, posteriormente se hará una selección donde el ganador podrá acceder al programa Incubadora de Empresas. Estos programas son totalmente gratuitos, el principal requisito es ser mayor de edad y tener una idea de negocio sostenible. Entonces, invitar a los emprendedores a ser parte de estos programas que ejecutamos como Municipio”, dijo Salazar.
En complemento, el gerente propietario de la empresa Agroponía Pro Enjoy, Esteban Paredes, aseveró que pudo establecer su negocio tras haber sido parte del programa Incubadora de Empresas, por lo que destacó el trabajo realizado por el personal de la Alcaldía de Tarija. Al mismo tiempo, invitó a los emprendedores a participar del programa Startup Weekend 2022.
“Como emprendedor invito a todas las personas que tengan una idea de negocio, para que se animen a ser parte de estos programas, porque gracias a la Alcaldía ninguna idea es imposible de lograr, estos programas ayudan a ver la factibilidad del negocio, entonces después se ve viabilidad, los beneficios, los análisis de mercado, son programas muy completos”, declaró Paredes.
Cabe recalcar que quienes forman parte del programa Incubadora de Empresas, pueden acceder a un capital semilla de 21 mil bolivianos, como premio incentivo para iniciar con la consolidación de la empresa.