El proyecto debe entregarse en los siguientes 44 días
Inspección: El Puente 4 de Julio no contempla electricidad ni accesos
El costo total de la obra es de 73,2 millones de bolivianos, pero no existe presupuesto para las luces y la adecuación de los accesos, así denunciaron los concejales de Tarija tras una inspección



Una inspección al Puente 4 de Julio, realizada por el Concejo Municipal de Tarija y representantes de organizaciones sociales, advierten “serias acefalías” en la construcción de esta obra. Restan 44 días para que la infraestructura vial sea entregada, pero la empresa no da certeza que el proyecto pueda concluirse.
La obra, que tiene una inversión que alcanza los 73,2 millones de bolivianos y es ejecutada por la empresa Convisa, debía entregarse el 11 de noviembre del 2021. Sin embargo, al incumplirse los plazos, se empezó a aplicar la multa establecida en contrato, misma que supera los 50 mil bolivianos por día de retraso. Hasta la fecha, se estima que las multas superan los 4 millones de bolivianos.
De acuerdo a información proporcionada por el Fiscal de Obra, a la fecha se superan los 70 días de retraso de entrega del proyecto y restan 44 días para que se cumpla el nuevo plazo establecido, por lo que el puente debería entregarse hasta el 17 de marzo. Sin embargo, persiste la incertidumbre en que la empresa vaya a cumplir los plazos, esto debido a que en una primera instancia ya ha incumplido el tiempo establecido en contrato.
El proyecto tiene un avance físico que supera el 90%, mientras que el avance financiero, con el pago de la planilla 31, se alcanza un 83%. El saldo que resta por cobrar es parte de una planilla de liquidación final una vez que concluya la obra o se haga la resolución de contrato, donde también se descuenta el monto alcanzado por las multas, las cuales no deben superar el 10% del costo total de la obra, caso contrario se puede analizar la recisión de contrato.
No hay los tirantes del puente
Actualmente la empresa ejecuta el hormigonado del arco, para posteriormente iniciar con el colocado de los tirantes, que serán los sostengan el tablero (la plataforma vehicular). Empero, la dificultad persiste, ya que los tirantes deben ser importados, pero se desconoce si este material ya fue fabricado o no, tampoco se sabe el tiempo que demorará en llegar a Tarija.
La concejal municipal de Cercado, Adriana Romero, entrevistada por Hola Bolivia, calificó de “decepción” la información recibida en la inspección al Puente 4 de Julio. Remarcó que las acefalías son preocupantes.
“Hemos corroborado que no hay dentro del presupuesto de 70 millones de bolivianos, el tema de energía eléctrica, ni siquiera está contemplado para un foco, no entendemos ¿cómo es posible que no haya una instalación eléctrica? Si la infraestructura se termina y no hay plata para la luz, ¿el puente va estar en la oscuridad?”, cuestionó.
Los accesos no están garantizados
Romero también observó que el proyecto no contempla los accesos viales que conecten las avenidas del distrito 1 y 12 con el Puente 4 de Julio, que será el principal conector.
“Una pena que no haya los accesos, hay que hacer otro proyecto, con otros recursos para la accesibilidad a lo que es el puente. Ahora nos dan respuestas que rodean a la verdad, nosotros no somos tontos, tenemos que ser claros ante la población, por eso hemos exigido a la empresa contratista y a la supervisora que nos hagan llegar cuáles han sido las notas de observación al proyecto”, indicó.
Romero manifestó que también se está pidiendo a la empresa Convisa, detallar cuándo va cumplir con la entrega del puente.
En la inspección también participaron representantes del Gobierno Municipal, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila y el concejal Fernando Castellanos, entre otras autoridades tarijeñas.
Piden mayor control a los proyectos millonarios
La exdirigente gremial y actual concejal municipal de Tarija, Adriana Romero, pidió a las instituciones y organizaciones sociales, llevar adelante un minucioso control a proyectos que le significan millones a Tarija.
“Yo le llamo a la población reflexionar, a las organizaciones sociales, realizar un mayor control, imagínense una obra de más de 70 millones de bolivianos y que no haya presupuesto para un foco, es una total vergüenza. Yo como autoridad estoy indignada y como ciudadana aún peor”, dijo.