Las comisiones de Hacienda y Constitución ya aprobaron los informes sobre el proyecto de ley
Campesinos de Tarija anuncian bloqueos para defender la Ley del 1%
Mauricio Lea Plaza explicó que la iniciativa, presentada por el gobernador Oscar Montes, no reduce los recursos para los municipios, sino que rompe “la exclusividad” que tenían las alcaldías



Las comisiones de Constitución y de Hacienda y Finanzas de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) emitieron informes favorables sobre un proyecto de ley que remplazará a la Ley 206, más conocida como la Ley del 1%. Esta iniciativa no reduce el porcentaje de recursos para cada municipio, pero ya no serán administrados solo por los alcaldes, sino también por los subgobernadores y organizaciones sociales, como los campesinos, que planteen la ejecución de un proyecto.
Los sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) han rechazado la propuesta y anuncian bloqueos para defender la Ley 206, mientras que desde la entidad legislativa ven más un accionar político que un reclamo fundamentado técnicamente.
Proyecto en curso
El vicepresidente de la ALDT y asambleísta de la agrupación Unidos, Mauricio Lea Plaza, aclaró que no se trata de una ley modificatoria a la Ley 206, sino de una nueva normativa que asigna recursos a los municipios del departamento de Tarija. Se trata del Proyecto de Ley Nº 010/2021-2022 "Asignación de recursos departamentales de inversión en el ámbito territorial municipal".
“Asigna el 1% de las regalías que recibe el Gobierno Departamental a los ocho municipios, con excepción a los del Chaco. Este proyecto plantea que estos recursos sean administrados no solamente por los alcaldes, sino que, además, puedan ser administrados por los subgobernadores y por las organizaciones económicas campesinas”, explicó el legislador, a tiempo de recalcar que esta iniciativa no reduce los recursos para los municipios, sino que rompe “la exclusividad” que tenían las alcaldías.
“Está claro que, en el actual escenario económico, es muy difícil sostener transferencias o subvenciones a otras instancias de gobierno, a otras autonomías. La Ley 206 subvenciona a los gobiernos municipales del departamento asignándoles recursos de otro nivel autonómico, en un contexto económico diferente tenía sentido, pero hoy, cuando el Gobierno Departamental no tiene para cubrir ni siquiera sus propias responsabilidades, es muy difícil sostener esta figura”, detalló.
El proyecto de ley ya fue aprobado por dos comisiones de la Asamblea Departamental, por lo que ahora depende de la Directiva fijar fecha para su tratamiento en el pleno.
Según datos de la Gobernación, el Presupuesto Operativo Anual (POA), para la gestión 2022, asciende a 667 millones de bolivianos, de los cuales por concepto de regalías el monto estimado es de 518 millones de bolivianos. Es decir, que con la Ley 206 un monto aproximado a los 41.440.000 bolivianos sería distribuido entre los ocho municipios.
Protestas
Al conocer esto, el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde de Padcaya, William Guerrero, la alcaldesa de El Puente, Sara Armella, el alcalde de San Lorenzo, Asunción Ramos y el alcalde de Yunchará, Agustín Casasola, todos del MAS, llegaron junto a funcionarios de sus municipios hasta la ALDT e intentaron ingresar para frenar la sesión de la Comisión de Hacienda y Finanzas, donde se aprobó un informe sobre el proyecto de ley, sin embargo, no les permitieron ingresar.
Tal situación generó una protesta. Los funcionarios que acompañaron a los alcaldes intentaron forzar las puertas e incluso entrar por las ventanas.
El Vicepresidente de la Asamblea cuestionó esos hechos y denunció que las asambleístas de la bancada de Unidos, que representan a El Puente y San Lorenzo, fueron amenazadas y acosadas por aprobar los informes del proyecto de ley.
Movilizaciones
En instalaciones de la AMT, los alcaldes que protestaron afuera de la Asamblea Departamental anunciaron la defensa de la Ley 206.
La Alcaldesa de El Puente calificó de “nefasta” la actitud de los asambleístas de las provincias, por aprobar los informes sobre el proyecto de ley que remplazará a la Ley del 1%
“Rechazamos esa actitud, cuando tendrían que defender los intereses de cada uno de los municipios, de sus territorios, no lo han hecho”, dijo Armella, a tiempo de asegurar que, en reiteradas ocasiones, a través de la AMT, se solicitó una reunión con el presidente de la Asamblea Departamental, Nicolás Montero, sin embargo, no hubo respuesta.
Y ante la falta de atención, los alcaldes conformaron el Comité de Defensa de la Ley del 1% que estará dirigida por la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija.
Miguel Gallardo, dirigente de este sector, ya más temprano advirtió que si la Gobernación y la ALDT no archivan ese proyecto de ley, desde el lunes 20 de diciembre se iniciarán bloqueos de caminos en defensa de la Ley 206, una norma que considera reivindica a los municipios y sus organizaciones sociales.