Indígenas toman talleres sobre cambio climático
En la primera jornada se reunió a 80 participantes en la comunidad de Tarairí



El Gobierno Regional de Villa Montes lleva adelante talleres de capacitación sobre el cambio climático y sus efectos en la vida del campo en las comunidades de los pueblos indígenas de la región. En la primera jornada se reunió a 80 participantes en la comunidad de Tarairí.
La preocupación por los efectos que se causa a través de la deforestación, contaminación, caza indiscriminada, disminución de la capa acuífera y el futuro de la producción con contaminantes químicos, fueron temas de mucho interés e inquietud por parte de los participantes, explicó Gustavo Ibarra, técnico de la Secretaría de Desarrollo Económico Productivo y Medio del Gobierno regional.
En ese marco, la capacitación tiene la finalidad de dotar información oportuna y permanente a través del sistema de alerta temprana y el fortalecimiento de sus capacidades humanas, para que cada uno de los habitantes tenga el conocimiento de interpretar las categorías de alerta y puedan prevenir la afectación a sus cultivos agrícolas.
“El cambio climático es evidente y los comunarios empiezan a sentirlo (…). La disminución de las fuentes de agua y el uso de agroquímicos, están generando preocupación en los mismos comunarios porque son ellos quienes sienten los primeros efectos del cambio climático en la producción de sus cultivos”, agregó.
Sobre el tema, Nazareno Yantirama, comunaria de Tarairí, señaló que una forma de proteger el medio ambiente es trasmitir los valores de cuidar el agua y la tierra a las nuevas generaciones, producir sin usar agroquímicos. Destacó la organización de los talleres, porque que “hacen ver la realidad actual” por la que atraviesan los productores.