Durante toda la semana, el Sedes reportó más de 100 casos diarios de coronavirus
Tarija, medidas al límite contra un nuevo estallido de Covid-19
Poco a poco las camas del Hospital Regional se van llenando de pacientes infectados con Covid, situación que mantiene en vilo a los médicos, pues advierten que no habrá personal que abastezca
Durante la semana que concluyó, los casos de Covid-19 diarios en Tarija se han contabilizado entre los 120 y los 150, lo que ubica al departamento como el cuarto que más contagios reporta a nivel nacional.
Esa situación ha desatado las alarmas en las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y las redes de salud de los municipios, que han decidido asumir acciones, como multar a quienes no usen el barbijo, controlar que el transporte cumpla las medidas de bioseguridad o prohibir actividades que impliquen la aglomeración de personas para frenar la propagación del virus SARS-CoV2.
Sin embargo, y pese a las advertencias de multas, hay sectores, como los comerciantes y propietarios de locales nocturnos, que han decidido no acatar las restricciones, argumentando que necesitan trabajar y pagar sus deudas. Mientras tanto, poco a poco las camas del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) se van llenando de pacientes infectados con Covid, situación que mantiene en vilo a los médicos, pues advierten que, si siguen entrando los enfermos, no habrá personal que abastezca.
Cercado y Yacuiba a la cabeza
Según los reportes epidemiológicos del Sedes, los municipios de Yacuiba y Cercado son los que más casos de Covid-19 reportan. El lunes 29 de diciembre el Sedes registró 151 casos, de los cuales 50 estaban en Tarija y 57 en Yacuiba, el martes 30 de diciembre el número de positivos fue de 159, 43 en Tarija y 44 en Yacuiba. El 1 de diciembre, inicio del último mes del año 2021, las cifras no fueron alentadoras, pues se confirmaron 132 casos, 35 estaban en Tarija y 36 en Yacuiba, el 2 de diciembre la cifra de contagios fue de 124, de cuales 39 estaban en Tarija y 32 en Yacuiba, y el viernes 3 de diciembre el Sedes reportó 146 casos de Covid, de los cuales 45 estaban en Tarija y 43 en Yacuiba. El único día de la semana que se reportaron menos de 100 casos fue el sábado 4 de diciembre, que registró 53, de los cuales 22 son de Yacuiba y 7 de la ciudad capital.
El aumento de casos positivos derivó a que los municipios asuman medidas que apuntan a cortar la cadena de contagio. En Yacuiba, por ejemplo, el Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) decidió dar continuidad a su plan de prevención a través de la entrega gratuita de Ivermectina, así como masificar la campaña de vacunación contra el Covid-19, esto porque el mayor número de pacientes infectados e internados en terapia intensiva no están vacunados.
Carlos Villagomez, asesor general del Municipio, dijo que también se decidió suspender todo tipo de actividades masivas, como conciertos o fiestas de graduación, esta última medida fue emanada desde el Ministerio de Educación.
“Vamos a retomar el control en locales nocturnos, restaurantes, mercados y los micros, a fin de tener resultados positivos en este plan de contención”, recalcó.
Similares medidas anunciaron el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) en la ciudad capital, que decidió dejar sin efecto todas las autorizaciones de eventos sociales, así como los protocolos de bioseguridad de las empresas privadas, las mismas que deberán presentar un nuevo procedimiento, basado en instrucciones que fueron actualizadas por el Sedes.
En la ciudad de Tarija hubo mayor rechazo. Los representantes de empresas que se encargan de organizar eventos y dueños de restaurantes cuestionaron al Sedes. Analizan un amparo constitucional para dejar sin efecto todas esas restricciones.
“Tenemos que buscar soluciones, porque las hay, lo que no hay es voluntad”, dijo Limbert Gutiérrez a tiempo de recalcar que con la suspensión de todo tipo de eventos sociales se quedan sin empleo personal de seguridad, empresas que brindan servicio de amplificación, barman, mujeres que realizan limpieza y meseros, entre otros.
Gustavo Díaz dijo que por el momento una medida que asumirán es pedir el carnet de vacunación a quienes quieran asistir a los eventos que organizan, pues considera que es la manera más efectiva para apoyar en la contención del Covid-19.
HRSJD: La atención está al límite por falta de personal
En el Hospital Regional San Juan de Dios la atención en terapia intermedia e intensiva está al límite, pues sale un paciente y al instante entra otro.
Así lo indicó el jefe de Terapia Intensiva, Roberto Mérida, quien confirmó que se activó la alerta, sobre todo por la falta de personal para atender a más pacientes.
“En Terapia Covid tenemos 13 camas y actualmente hay siete pacientes, y tengo el personal cabal para atender a ese número de pacientes”, dijo Mérida, quien ya hizo la solicitud a la Gobernación y al Ministerio de Salud para que se amplíe el número de camas para la atención de pacientes infectados. Aunque recalcó que de nada servirá que se amplíe el número de camas para la internación, si no hay el personal de apoyo necesario.
“Nos está faltando el personal. Hay mucha gente que llega del Chaco y la mayoría de ellos no están vacunados con ninguna dosis”, explicó el galeno, quien indicó que necesita dos médicos más, 16 enfermeras y 10 auxiliares.
La directora del HRSJD, Shirley Cuenca, confirmó que realiza las gestiones ante el Ministerio de Salud para mayor personal, considerando que el 29 de diciembre, época que se advierte se tendrá el pico más alto de la cuarta ola, fenecen los contratos de la Agencia de Infraestructura y Equipamiento de Salud (AISEM), instancia responsable de dotar de recursos humanos para combatir el Covid-19 en los centros de salud del país.
“El AISEM solo nos dio una cantidad mínima para habilitar esta unidad, sin embargo, podemos proyectar a 22 unidades y en terapia intensiva tenemos 23 unidades de la cuales solo están habilitadas 13 por la falta de personal. Nosotros ante esta inminente tercera ola que está pasando el departamento, hicimos todas las gestiones necesarias para contar con más recursos humanos”, informó Cuenca.