La propuesta es para viviendas familiares en Cercado
Concejo analiza "amnistía" para construcciones ilegales en Tarija
Existen barrios en Tarija que tienen entre un 80 a 90 por ciento de viviendas que no se encuentran “regularizadas” y por ende estarían omitiendo sus obligaciones tributarias



Para evitar la fuga de recursos económicos que deberían ingresar a las arcas municipales como pago de impuestos, el Concejo Municipal prevé aprobar una normativa que brinde “amnistía” a las construcciones ilegales o “clandestinas” en el municipio de Cercado.
Con la normativa vigente, las viviendas o construcciones en diferentes barrios del municipio, regularizarán sus trámites legales de manera que cancelen sus tributos a la Alcaldía. El lunes 4 de octubre se realizará una reunión de socialización de esta normativa con los presidentes de diversas zonas.
Construcciones
El concejal Ervin Mancilla explicó que esta normativa requiere de la complementación técnica de sectores profesionales, de manera que, una vez aprobada, el profesional también pueda reactivar su economía al brindar sus servicios a las personas que requieran la regularización de sus viviendas.
“Todos los independientes se van a beneficiar, como así también tener esa amplitud que el beneficiario pueda alivianar ese peso que tiene por años en el tema de sus construcciones. Va a ser un perdonazo, netamente como lo estamos proyectando, en construcciones de viviendas familiares”, indicó.
La normativa que se elabora en el Órgano Legislativo Municipal, brindará una “amnistía” solo a las construcciones familiares y no así a las “grandes construcciones”, según Mancilla, ya que no se debe “premiar” a las edificaciones que se encuentran en una situación ilegal o de clandestinidad.
“Edificios, condominios, etc., que son más de carácter comercial, sería premiar su falta de cumplimiento, además, ellos lucran con esta actividad, con el comercio. Solamente estamos abriendo para viviendas familiares y esa es la socialización que estamos haciendo para este proyecto de ley”, refirió.
De igual manera, Mancilla adelantó que este lunes se llevará a cabo una reunión de socialización con diferentes presidentes de barrio. Se prevé aprobar la ley esta gestión para que entre en vigencia desde enero a diciembre del 2022, por lo que los “beneficiarios” tendrán un año para regularizar sus trámites de viviendas y construcciones.
Loteamientos
Por otra parte, el concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Daniel Flores, expuso que los loteamientos en diferentes comunidades del área rural, continúan por parte de algunas personas, añadiendo que no existe normativa que proteja a las comunidades de loteamientos irregulares.
“Las comunidades de la provincia Cercado hacen notar un problema existente, que hay loteamientos irregulares, avasallamientos y no existe normativa que les esté protegiendo. No hay normativa específica que esté protegiendo a las comunidades campesinas”, apuntó.
Socialización
Desde el lunes 4 de octubre se socializará el proyecto de ley con los barrios de Tarija
Pendiente la aprobación de 127 planimetrías
El responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de Tarija, Edgar Careaga, refirió que desde la gestión pasada se dejaron pendientes de aprobación unas 127 planimetrías de distintos “asentamientos” en Cercado, las cuales buscan ser aprobadas a través de un reglamento interno de esta instancia.
“Hemos heredamos 127 nuevas planimetrías que suponen 10 mil metros cuadrados, casi un tercio de la población de la ciudad de Tarija y por primera vez, según la Ley 247, hemos creado la Ley de Planimetrías porque el Gobierno nacional nos conmina a aprobar estos asentamientos, pero a través de un reglamento interno”, indicó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Técnica del Concejo Municipal, Marcela Guerrero, expuso que se busca un mecanismo para la aprobación masiva de planimetrías barriales en el municipio, que superan las 100 solicitudes, para de esta manera frenar la burocracia y el “peregrinar” de los barrios para obtener este trámite, de manera que también se puedan parar los avasallamientos y asentamientos ilegales.