Balotaje, candidatos de la UAJMS Tarija temen empate electoral
En caso de que ninguno de los candidatos obtenga más del 40% de los votos en cada estamento, el Consejo Universitario convocará a nuevas elecciones en el plazo de 90 días, que implica un interinato hasta el 2022.
Los candidatos que quedaron en carrera electoral por el Rectorado de la Universidad Autónoma Juan Misael (UAJMS), para una segunda vuelta, no descartan que pueda darse un empantanamiento electoral, en el entendido que ninguno pueda obtener como mínimo el 40 por ciento de los votos en ambos estamentos, docentes y estudiantes. Lo que daría lugar a un interinato de autoridades hasta el próximo año.
El cómputo al 100 por ciento de las actas en primera vuelta muestra que en el estamento estudiantil ganó el frente Nueva Universidad de Eduardo Cortez, quien logró el 37,28 por ciento (5.324 votos); Ricardo Colpari de CREO recibió el apoyo del 31,08 por ciento (4.438 votos) y Gonzalo Gandarillas se quedó con el 20,81 por ciento (2.971 votos), cuando en anteriores elecciones fue ese estamento en el que siempre ganaba, hasta llevarlo a Rector el año 2017.
En el estamento docente, Gandarillas ganó tras obtener el 44,95 por ciento (369 votos), Cortez logró el 33,86 por ciento (278 votos) y Colpari 18,03 por ciento (148 votos).
Con esos resultados, Gandarillas y Cortez van a balotaje el 1 de octubre. El primer candidato mencionado logró una alianza con Colpari, mientras que el segundo habla de acuerdos directamente con las facultades, grupos estudiantiles y docentes.
Cortez acusa a Gandarillas de una mala administración de la Universidad y de no respetar el cogobierno ni las normativas, mientras que éste señala a su rival como un candidato del partido de Gobierno y que la institucionalidad de la Universidad está riesgo, así como su Autonomía.
En lo que sí coinciden ambos candidatos es que se debe hacer los esfuerzos para que no se empantane el proceso, trabajar para lograr el porcentaje mínimo que establece la segunda vuelta para proclamar un ganador, que es el 40 por ciento en ambos estamentos. Si no logran ese porcentaje, significaría ir a un nuevo proceso electoral desde cero, como ocurrió antes que Gandarillas asuma ese cargo el año 2017.
En el artículo 49 de la Convocatoria a Elecciones indica que, si ninguno de los candidatos obtiene más del 40 por ciento de los votos válidos en cada uno de los estamentos, el Honorable Consejo Universitario deberá convocar a una nueva elección en el plazo máximo de noventa días.
En caso que se dé esa situación, el artículo 43 del Reglamento de Elecciones de la UAJMS, establece que se prorrogará el mandato de las autoridades, de las que no hayan renunciado al cargo o de las que fueron designadas como interinas, hasta que se termine el proceso.
Con los 90 días para llamar a elecciones, más los 40 días de plazo para lanzar la convocatoria y conforme al calendario académico de la Universidad, si es que no hay un ganador en segunda vuelta el 1 de octubre, el nuevo proceso electoral pasaría a desarrollarse en la siguiente gestión, el 2022.
Tanto Gandarillas como Cortez aseguran que un interinato no es sano para la institucionalidad de la Universidad, además que perjudicaría las gestiones en favor de la estatal tarijeña, como por ejemplo la negociación con el Gobierno nacional para un mayor presupuesto, toda vez que se tiene un déficit superior a los 70 millones de bolivianos.
El 33% de los estudiantes no asistió a votar en la U
Según los datos presentados por el Comité Electoral de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), que tiene como presidente a Gustavo Moreno, el 33 por ciento de los estudiantes habilitados no asistió a emitir su voto en primera vuelta. De los 21.030 universitarios que figuraban en el padrón, solo 14.280 acudieron a las urnas, lo que muestra un mayor ausentismo respecto a otras elecciones en la estatal.