Elecciones en la “U”: Fijan 18 restricciones para las campañas



Las candidaturas al rectorado de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (UAJMS) cada vez se hacen más visibles, pues las campañas en redes sociales empezaron. El Comité Electoral estableció al menos 18 restricciones.
Entre las fórmulas que se hacen visibles está Gonzalo Gandarillas acompañado de Jaime Requena; Ricardo Colpari y Gustavo Succi; Eduardo Cortez y Silvana Paz, son quienes empezaron a copar las redes sociales como candidatos a Rector y Vicerrector, pero también se habla de Víctor Vargas y Efraín Torrejón como otro frente. Sin embargo, los postulantes deben presentar su documentación hasta el 7 de septiembre y, el 9 del mismo mes se publicarán la lista de habilitados. A partir de ese día, inician las campañas electorales de manera oficial.
Restricciones
La convocatoria establece al menos 18 restricciones de campaña, entre las más resaltantes está que las casas de campañas deben estar, como mínimo, a 400 metros del perímetro de predios universitarios; no expender o consumir bebidas alcohólicas, sustancias prohibidas en predios universitarios; los docentes no pueden realizar campañas en horarios de clases; tampoco pueden hacerlo en plataformas virtuales oficiales como el Zoom, WhatsApp o Moodle.
También están prohibidas las acciones que promuevan la violencia, discriminación y la intolerancia de cualquier tipo, además se restringen las propagandas que implique el ofrecimiento de dinero, notas o prebendas de cualquier naturaleza. Campañas ofensivas a la dignidad y honorabilidad de los candidatos.
El deterioro de los bienes o infraestructura de la institución también está prohibido, al igual que el uso de los símbolos patrios o colores del Estado Plurinacional de Bolivia y la UAJMS. Tampoco se permite propaganda que interfiera y perjudique las actividades académicas con el uso de equipos de sonido u otros al interior del campus universitario u otras dependencias de la institución.
Iván Martínez, estudiante y vicepresidente del Comité Electoral de la UAJMS, explicó que para que ese órgano pueda actuar, debe haber una denuncia formal ante la instancia que él conforma, de esa manera hacer un análisis ver qué sanciones corresponde aplicar, que puede ir hasta la inhabilitación del candidato, conforme al reglamento de la institución.
En ese sentido, explicó que los “delitos electorales” de más gravedad están relacionados al ofrecimiento de notas a cambio de votar por un determinado candidato, o el de cualquier tipo de prebenda.
Campañas en redes
Respecto a las campañas anticipadas en redes sociales, Gustavo Moreno, docente y presidente del Comité Electoral, explicó no serán sujetas a sanciones, en el entendido que las personas tienen derecho a agruparse y conformar sus frentes para la candidatura. Sin embargo, el Reglamento Electoral de la UAJMS indica que las campañas inician una vez publicada la lista de candidatos, para este caso, el 9 de septiembre.
El artículo 37 de la convocatoria especifica que el Comité Electoral, en coordinación con los frentes habilitados, establecerá los límites en el uso de los medios de comunicación universitarios con cronograma de planificación establecido para el periodo de campaña.