La convocatoria a elecciones aún no fue publicada
Elección en la “U”: quienes buscan reelección deben renunciar en 8 días
En caso de no haber ganador en primera vuelta, el balotaje está programado para el 1 de octubre. El candidato debe ganar con más de 50 por ciento en ambos estamentos, docente – estudiantes



El 28 de septiembre es la fecha fijada para que la comunidad universitaria de la Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija acuda a las urnas para elegir autoridades. Quienes busquen la reelección deberán renunciar en ocho días.
El Honorable Consejo Universitario (HCU) empezó el 16 de agosto y se extendió hasta el 18, donde se aprobó la fecha de elecciones de Rector y Vicerrector, decanos y vicedecanos. La primera vuelta está fijada para el 28 de septiembre y la segunda para el 1 de octubre, si es que no hubiese un candidato ganador con más del 50 por ciento en ambos estamentos; docentes– estudiantes.
Iván Martínez, vicepresidente del Comité Electoral, explicó que el calendario electoral ya está en marcha y cumplirán a cabalidad todas las fechas establecidas. Recalcó que hasta el 27 de agosto las autoridades que busquen la reelección de algún cargo deberán presentar su renuncia.
El estudiante explicó que las normativas de la estatal tarijeña establecen que las renuncias, para casos de reelección, deben ser con 30 días de anticipación a la fecha de la elección. Por lo tanto, es de conocimiento de todos los interesados en participar de ese proceso.
Gonzalo Gandarillas, rector de la UAJMS, confirmó que las renuncias deben darse hasta el 27 de agosto. En su caso indicó que, si toma la decisión de repostular al cargo cumplirá con ese requisito. Siente que tiene el apoyo, pero será la comunidad universitaria la que le ayude a tomar la última decisión al respecto, principalmente si sus cuatro años de gestión fueron fructíferos.
Para Gustavo Moreno, presidente del Comité Electoral, las normativas de la Universidad y el propio Estatuto Orgánico son claros en cuanto refiere a las repostulaciones y candidaturas, por lo cual, como máxima instancia de ese proceso hará cumplir los reglamentos y la convocatoria.
Las candidaturas deben inscribirse hasta la primera semana de septiembre, para lo que el Comité Electoral también verificará si cumplen con todos los requisitos y, si finalmente quedan habilitados como candidatos.
En cuanto al presupuesto, Martínez explicó que el lunes volverá a reunirse el Comité Electoral para conformar comisiones y designar tareas, también aprovecharán para consolidar el presupuesto que se necesitará para las elecciones.
Gandarillas, por su parte, señaló que para aspectos de bioseguridad se tiene recursos provenientes del 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que les devolvió el Gobierno nacional en la pasada gestión. Por lo cual, se tendrá todas las condiciones para el sufragio de manera presencial de los electores.
Según el artículo 25 del Reglamento de Elecciones, los docentes y estudiantes que no cumplan con la obligación de votar, serán sancionados, salvo que acrediten dentro de los dos días hábiles posteriores a la fecha de la votación, mediante documento fehaciente presentado ante el Presidente del Comité Electoral, su impedimento por las siguientes causales: ausencia justificada de la sede sus funciones, enfermedad o impedimento fortuito.
Si bien la convocatoria fue aprobada en el Consejo Universitario, además de enviada por el Comité Electoral a la Secretaría General de la UAJMS, hasta el cierre de edición el documento no fue publicado en la Gaceta de la estatal tarijeña.
Requisitos para los candidatos en la UAJMS
Entre los requisitos para ser candidatos a Rector y Vicerrector de la UAJMS está tener como mínimo una maestría y 30 años de edad, estar en ejercicio de la docencia y tener como mínimo cinco años de antigüedad como catedrático titular, no haber sido condenado con sentencia penal ejecutoriada, no tener procesos universitarios ni administrativos, presentar un plan de trabajo enmarcado dentro de los principios y valores de la institución, entre otros.