Ofrendas y agradecimiento a la Pachamama
Salud y familia, lo más pedido en los sahumerios de agosto
En Tarija existen muchas familias que realizan esta tradición ancestral, sobre todo en el área rural, y ya acudieron a proveerse de sus sahumerios para hacer la ofrenda a la madre tierra



De acuerdo a la tradición indígena en Bolivia, cada 1 de agosto se acostumbre realizar una ofrenda a la Pachamama (madre tierra), para agradecerle por su bondad y los frutos brindados, pero también para pedirle muchas otras cosas más. Antes de la pandemia del Covid-19, estos pedidos se centraban en dinero y trabajo, pero hoy esto ha dado un giro y lo que más piden las personas en Tarija es salud y bienestar en la familia.
Así lo confirmó Simona Janco, una comerciante de sahumerios que tiene su tienda ubicada sobre la avenida Domingo Paz casi General Trigo. Ella explica que el año pasado, por la pandemia y los encapsulamientos, la tradición de la ofrenda a la Pachamama se había visto reducida. Sin embargo, este año las personas retomaron esta tradición, pero cambiando sus pedidos a la madre tierra.
“La gente recurre a esto y lo que ha cambiado es que antes pedían mucho para el trabajo, el dinero, plata, negocios. Pero hoy en día esto ha cambiado por la pandemia y la gente pide para la salud, la familia y el hogar, dejando para después lo otro”, afirmó.
Ericka, que compra sus sahumerios en este lugar, asiente con la cabeza al escuchar a Simona y dice que el pedido de todos ahora se centra en la salud y familia, luego de haber visto cómo muchos seres queridos, amigos y conocidos se fueron de un rato a otro debido al Covid.
Simona dice que en las últimas horas ha visto cómo se acercaban a su puesto de venta y al de sus compañeras también, muchas personas con una esperanza y fe depositada en este misticismo de sahumar cada primero de agosto. Aclara que en realidad se hace esta ofrenda todo el mes de agosto, pero esto se realiza con más fuerza cada primero y último viernes de este mes.
Consultada sobre por qué se hace esto en agosto, explicó que ello se debe a que se trata del mes de la madre tierra, es decir de la Pachamama. En este periodo la madre tierra se prepara para un nuevo desafío, es decir, que se prepara la tierra para sembrar de nuevo. Por eso es que este mes se entrega y da a la madre tierra este sahumerio como una ofrenda para pedir buenos tiempos.
El sahumerio
En el armado de una mesa de sahumerio se tiene como base la K’oa real, y sobre la K’oa van los diferentes misterios, que son azucares hervidos y amasados con diferentes formas o imágenes (pachamamita, terrenos, estudio, hogar, salud, trabajo, camino, vehículo y otros). Después van las llamitas, botellitas, bombones, chocolates, confites, y se añade el romero, el copal, alucema, incienso y otros.
Simona explicó que en los sahumerios de agosto se ponen también semillas, como la quinua, trigo, cebada, maíz, arroz, y todos los granos.
Todo eso se lo pone en una mesa y eso se lo ofrenda, se lo quema en la brasita, mientras uno coquea (masticar coca) y hace la ch’alla, pidiendo que sea esto en buena hora y que la tierra lo acepte.
La "mesa blanca" para la salud, con dulces y "misterios" blancos que pueden incluir imágenes del sol, la luna o el "Tata Santiago", como se llama en Bolivia al apóstol Santiago, ha sido una de las más demandadas en los últimos días.
Las ofrendas de colores son para la prosperidad en los negocios, en el trabajo o para agradecer por algún bien recibido.