Se proyecta la elaboración de una agenda urbana cultural
Alistan proyecto para catalogar patrimonio arquitectónico en Tarija
Desde el Gobierno Municipal se gestiona recursos y se prevé convocar a los diferentes sectores de la sociedad civil, desde la academia, profesionales y especialistas para concretar las iniciativas



Con el apoyo y asesoramiento del programa de Naciones Unidas ONU- Hábitat, el Gobierno Municipal de Tarija prevé consolidar una agenda urbana local y cultural en la que se contempla un proyecto para realizar la catalogación del patrimonio arquitectónico y tangible de la ciudad, además de trabajar en un plan estratégico de cultura y el diseño de ecodistritos creativos.
Si bien, en 2019 la Alcaldía elaboró un plan de ordenamiento urbano, mediante el cual se hizo un diagnóstico de las cuadras y casas para su conservación, protección y preservación de las edificaciones consideradas como patrimonio cultural, Tarija aún no tiene una catalogación del patrimonio arquitectónico como tal.
Pablo Pizarro, jefe de la Unidad de Cultura del Municipio de Cercado, explicó que la visión del Ejecutivo municipal es darle un giro al ámbito cultural, es así que se viene trabajando y haciendo gestiones para captar recursos económicos y elaborar la agenda urbana local con una mirada integral en la que se proyecta tres ejes, uno de ellos, es la catalogación del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Tarija. Para ello se prevé convocar a los diferentes sectores de la sociedad civil, desde la academia, profesionales y especialistas.
“Una de las premisas es fortalecer el patrimonio cultural, empezar a ordenar y organizar, tener un rumbo hacia dónde queremos ir (…)”, afirmó. Al puntualizar que Tarija actualmente no tiene un plan estratégico cultural ni un plan que salvaguarde, cuide y ponga en valor el patrimonio arquitectónico.
En ese marco, apunta que algunos edificios del centro de la ciudad y con “gran valor” arquitectónico no son conservados y al pasar de los años se deterioran.
Como parte de la agenda urbana local, también se contempla el diseño de ecodistritos creativos para fomentar el arte y la cultura, es así que en Tarija ya se identificó la zona de San Martín, que comprende desde la plaza de la Universidad Domingo Savio, el Mirador de los Sueños y el mirador Moto Méndez.
“Estamos estudiando esa zona, ver qué potencialidad tiene para crear un ecodistrito que podría ser por ejemplo dedicado al artesanal y artístico”, precisó. Al indicar que ese proyecto será financiado por ONU Hábitat.
Además, se mandó a la cooperación alemana el perfil del proyecto para el “paseo de las artes” que se prevé ejecutar en el Mirador de los Sueños, como parte del ecodistrito creativo, que proyecta abarcar 22 barrios de la ciudad.
Respecto al plan estratégico de cultural, Pizarro apuntó que se trabajará en un diagnóstico participativo e incluyente, de manera que permita abordar la diversidad de temas y así definir hacia dónde ir y qué se debe fortalecer en el tema cultural. “Ejemplo, uno de ellos, es crear un programa de incentivo para los artistas para potenciar la producción y circulación de productos artísticos”.
Subvaloración de la cultura
Para Pizarro, si bien se lograron avances en el ámbito de la cultura, observa que hay una “subvaloración” del campo cultural, tanto desde el ámbito público, privado y la sociedad civil.
“Esa subvaloración ha traído algunos desfases y pérdidas o proyección de lo que debería ser el campo cultural. Esto se expresa en algunos temas, como la desvalorización de nuestro patrimonio material, la pérdida de archivos, de nuestra memoria histórica, por citar algunos ejemplos”.
Además, señala que hay una desconexión entre las instituciones públicas referidas a la cultura y una concentración de las actividades culturales en el centro de la ciudad, por lo que también se busca democratizar el quehacer cultural en la comuna. “No hay una política pública sostenible institucionalizada porque hay una desvalorización de lo que es la cultura, tanto del patrimonio material e inmaterial”.