La “U” pierde estudiantes, hay 700 matriculados menos que en el 2020
Del total de estudiantes matriculados, un 17 por ciento abandonó sus estudios en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, situación que se atribuye a los efectos de la pandemia de la Covid-19



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija terminará el primer semestre académico con una reducción estudiantil del 3 por ciento, en comparación con la cantidad de matriculados del año 2020, según datos del Rectorado de esa institución pública.
Las estadísticas de la Universidad muestran que hay 700 estudiantes que no se matricularon para el año lectivo del 2021, además de otra cantidad superior de universitarios que dejaron sus estudios durante el primer semestre del año en curso.
Para Ricardo Colpari, vicerrector de la UAJMS, esa reducción obedece a los efectos de la pandemia, porque no todas las familias tienen tres o cuatro celulares para pasar clases, tampoco un lugar adecuado para recibir instrucción virtual ni para pagar por el servicio de la Internet, tecnología fundamental para las clases a distancia.
Al indicador de la reducción de la población estudiantil hay otro más, pues de los que sí se matricularon, un 17 por ciento abandonó sus estudios o desertó, que también tiene que ver con los factores ya mencionados sobre la pandemia. Sin embargo, asegura que ese porcentaje es casi similar al que tradicionalmente se tenía cuando no se estaba en emergencia sanitaria.
“Hay una necesidad imperiosa para volver a clases presenciales, la educación es una construcción social donde la población aprende a ser ciudadano en contacto con otra gente, pero la virtualidad impide eso – comentó la autoridad –. Se puede adquirir conocimiento, pero no con la alta función social y creación de valores. Sin embargo, volver a las aulas depende, primero, de las autoridades sanitarias, luego de las políticas”.
Mientras esperan que les den el visto bueno para volver a las aulas, Colpari indicó que ya empezaron con las intervenciones físicas de las facultades, en el entendido de instalar dispensadores de alcohol, lavamanos al ingreso de cada Facultad, el proceso de compra de equipos de fumigación, entre otros que son necesarios para garantizar la bioseguridad.
Carlos Salinas, ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), explicó que junto a sus colegas tratan de que la Universidad termine de consolidar su educación virtual y posiblemente para el próximo semestre se vuelva, por lo menos, a la semipresencial. Eso dependerá de cómo avance la vacunación, el comportamiento epidemiológico del Covid, entre otros elementos que definirán la modalidad de las clases.
En ese sentido, el dirigente añade que también puede ocurrir que los universitarios vuelvan a las aulas para las clases prácticas, principalmente para las carreras que demandan actividades técnicas. Sin embargo, nada está dicho.
Iván Martínez, dirigente de la Carrera de Gas y Petróleo de la Facultad de Villa Montes, explicó que todavía no se resolvieron problemas fundamentales como la gratuidad del Internet para sus compañeros, la cual se convierte en una limitante para la conexión a sus clases virtuales. Tampoco ofrecen otras alternativas para le educación, por lo que califica como un descuido de las autoridades.
El semestre concluirá el 18 de julio en la UAJMS
Según calendario académico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) las clases del denominado periodo lectivo concluirán el 25 de junio, luego entrarán a una etapa de exámenes que terminarán el 17 de julio, con lo que se dará por concluido el primer semestre del 2021. Mientras que el 19 del mismo mes está previsto que inicie el segundo semestre en la estatal tarijeña, ya sea de forma virtual, semipresencial o presencial.