El Consejo Universitario debe convocar a elecciones
Tarija: En la “U” prevén elecciones de Rector y decanos en septiembre
El último antecedente en la UAJMS dejó un interinato del año 2015 al 2017, en ese periodo hubo fallidas elecciones que no permitían tener autoridades electas



El ambiente electoral volverá a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (UAJMS) para elegir al Rector y parte de los decanos de esa casa de estudios superiores. Se prevé que los comicios sean en septiembre, porque los primeros días de octubre las actuales autoridades cumplen su mandato.
El último antecedente en la UAJMS dejó un interinato durante el año 2015 al 2017, en ese periodo hubo fallidas elecciones que no permitían tener autoridades electas en la estatal tarijeña. Entró en cuestión el Reglamento Electoral, a tal punto de llevarlo a modificación en el Estatuto Orgánico de la institución, documento que no fue terminado y era una de las principales tareas que dio el Honorable Consejo Universitario Ampliado a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE).
Ricardo Colpari, vicerrector de la UAJMS, explicó que las elecciones deben ser en septiembre, prevé que un par de meses antes se activen todos los mecanismos para la democracia interna en esa institución, para así organizar debates, consensos y el armado de corrientes.
De momento, la autoridad refirió que están más enfocados en la educación y su complicación por la pandemia de la Covid-19, pero está seguro que llegará la hora de tratar las elecciones, la cual tiene que ser respaldada por una convocatoria que debe emitir el Honorable Consejo Universitario (HCU).
“La Universidad es plural y debemos tener la capacidad de armar consensos. Ya hubo varias elecciones, nacionales, departamentales e institucionales en varias universidades del país – comentó Colpari –. Eso da una idea de que sí se puede hacer, pero debe decidirlo el Consejo Universitario”.
Para Carlos Salinas, ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), ya hay expectativa de lo que será la renovación de autoridades, tanto de Rector y Vicerrector, como de decanos en la mayoría de las facultades, con contadas excepciones en Ciencias Agrícolas, Villa Montes y Medicina, donde a sus autoridades todavía les falta tiempo para cumplir su mandato de cuatro años. “Las elecciones son un elemento importante dentro de la UAJMS, porque se renovarán autoridades y se verá si se cumplieron las promesas de campaña y planes de trabajos, que no dejan de ser algo que causa expectativa – sostuvo el dirigente –. Esperamos que no haya impedimento para realizar las elecciones, como ya se hizo con la FUD, como también en las nacionales y departamentales. Dentro de la estatal debe prevalecer la institucionalidad y prorrogar los mandatos no le hace bien a la Universidad”.
Salinas conoce que había un reglamento aprobado para desarrollar un HCU virtual en el contexto de la pandemia, pero en conversación con las autoridades de la “U” se planteó hacerlo de forma presencial, con todas las edades de bioseguridad. Sin embargo, no hay nada definido.
Iván Martínez, ejecutivo del Centro de Estudiantes de la carrera de Petróleo y Gas de Villa Montes, explicó que entre el 15 y 25 de mayo del 2021 debería realizarse un Consejo Universitario, pero hasta al momento no salió ninguna convocatoria. Además, cuestionó que las decisiones en la UAJMS se realicen sin tomar en cuenta el cogobierno.
Docentes buscarán renovar el CEUB
Carlos Salinas, ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), indicó que la pasada semana llegaron dirigentes de las federaciones de distintas universidades. Uno de los puntos a tratar fue la situación económica de las universidades y que el Gobierno nacional cumpla sus compromisos. Mientras que el otro fue la reconformación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), de esa manera terminar con el interinato y dar paso a miembros electos.