Migración, FFAA y Policía se reunieron con el TED
Reforzarán la seguridad en fronteras para el balotaje en Tarija
El 11 de abril Tarija volverá a las urnas para elegir al nuevo gobernador del departamento, es así que se prevé hacer cumplir las normativas vigentes 48 horas antes de la jornada electoral
A fin de garantizar el cumplimiento de las prohibiciones electorales establecidas en la Ley Nº 026 del Régimen Electoral para la segunda vuelta, cuyo objetivo es elegir al gobernador de Tarija el 11 de abril, las Fuerzas Armadas (FF.AA), la Policía y Migración coordinaron la seguridad y custodia del material electoral con el Tribunal Electoral Departamental (TED). El fin es que la jornada de votación se desarrolle con normalidad.
Sumado a esto se prevé reforzar el trabajo de seguridad y resguardo en las poblaciones fronterizas 48 horas antes del día de votación, tanto en San José de Pocitos (Yacuiba) y Bermejo, ambas regiones limítrofes con Argentina, pues al tener los pasos cerrados con el vecino país, se espera que la población cumpla las normas vigentes y el auto de bueno gobierno que se emitirá para la ocasión.
Oscar Gutiérrez, vocal del TED, informó que la seguridad y resguardo de las maletas electorales, los recintos al interior del departamento y las fronteras para la jornada de votación están garantizados, pues el 30 de marzo, se realizó una reunión virtual donde participaron los comandantes departamentales de las FFAA y la Policía, además de representantes del Regimiento Aroma III de Caballería de Yacuiba, Comando de la Tercera División del Ejército de Villa Montes, Fuerza Naval 3 de Bermejo, Migración regional Tarija y la Sala Plena del TED Tarija.
“Fue una reunión con el objetivo de garantizar la seguridad antes, durante y después del día de las elecciones, así como reforzar el control fronterizo en el marco de la ley”.
Aunque el 7 de marzo, la alianza Unidos presentó una nota al TED por el supuesto traslado de residentes bolivianos desde poblaciones del norte argentino por el río Bermejo y Yacuiba para que voten en favor de los candidatos al Movimiento Al Socialismo (MAS), la presidenta del TED, Nataly Vargas, señaló que de acuerdo a la información oficial de las autoridades competentes se realizó un control fronterizo efectivo, por lo tanto, la observación que hizo Unidos no fue tomada como denuncia, pues carecía de pruebas.
Incremento del padrón electoral
Según datos del TED Tarija, entre 2015 -2021 el padrón electoral del departamento incrementó en 53.205 habilitados, pues en los comicios subnacionales de 2015 se tenía un total de 327.820 habilitados, para el 11 de abril de 2021 se tienen 381.025.
Solo los municipios de Yacuiba y Bermejo -ambos fronterizos y en donde en la votación del 7 de marzo surgieron denuncias por un supuesto ingreso de votantes con doble nacionalidad- tienen 96.594 habilitados (más del 25% de votos). Esto demuestra un incremento del padrón electoral de 11.860 en relación al 2015.
Yacuiba de 59.579 votantes (2015) tiene 67.754 habilitados en 2021 y Bermejo de 24.955 (2015) en 2021 tiene 28.640 votantes; Villa Montes la tercera población del departamento con más habilitados pasó de 26.358 (2015) a 31.866 (2021), es decir concentra el 8.3 % de los votos.
San Lorenzo de 14.795 (2015) aumentó a 18.958 (2021), Entre Ríos de 11.891 (2015) pasó a 14.101 (2021), Padcaya de 11.712 (2015) pasó a 12.942 (2021), Uriondo de 9.575 (2015) pasó a 11.101 (2021), Caraparí de 9.617 (2015) tiene 10.353 (2021); El Puente de 6.548 82015) tiene 6.694 (2021) y Yunchará de 2.654 (2015) registra 2.743 (2021).
Entretanto, Cercado de 150.136 electores habilitados en 2015, para la segunda vuelta registra 175.873 (2021) y concentra más de 46 % de los votos del departamento.
MAS y Unidos apuntan al control de los votos con delegados
La segunda vuelta para elegir al nuevo gobernador de Tarija para la gestión 2021-2026, la disputarán el candidato de Unidos, Óscar Montes y el postulante del MAS, Álvaro Ruíz, quien salió ganador en primera vuelta por un mínimo margen.
En ese contexto, el vocero de Unidos, Jorge Bacotich, señaló que no solo se pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) una misión especial para el balotaje, también destinará delegados a todas las mesas electorales para llevar un control directo de la votación, pues están en juego en cada voto.
Mientras el MAS se confía en la votación de las provincias donde recibió el mayor respaldo el 7 de marzo, pues Ruiz asegura que sumó apoyo de diferentes sectores sociales con lo cual se espera liderar la votación.