Reforma del Estatuto de la “U” en Tarija no avanzó, ven daño económico
La modificación del Estatuto Orgánico de la UAJMS inició el 2017 y fue paralizado para dar curso a la elección de autoridades, quienes tenían el mandato de culminar su aprobación ese mismo año



La reforma del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) no avanzó desde el año 2017, pese a que era uno de los mandatos del Honorable Consejo Universitario Ampliado (HCUA). Se advierte un posible daño económico porque se gastaron recursos, pero no se cumplió el objetivo.
La modificación de ese documento matriz inició el año 2017, en la gestión del entonces rector interino Javier Blades, pero fue paralizado por un grupo de estudiantes que demandaba elección de autoridades y que debían ser estas las que continúen con la aprobación. El HCUA declaró un cuarto intermedio y emitió un mandato, reanudar ese mismo año el tratamiento de la normativa hasta su aprobación.
El exrector de la UAJMS, Javier Blades recordó que la aprobación del documento alcanzó casi un 70 por ciento, pero se cumplirán cuatro años sin que las nuevas autoridades respondan al mandato del HCUA, de culminar la aprobación del documento, el cual es fundamental para la institución.
En ese sentido, la exautoridad planteó la siguiente pregunta ¿ese incumplimiento no significa un daño económico al Estado?, porque se invirtieron recursos económicos para movilizar a los consejeros de las provincias, pasajes, estadía, alimentación para los más de 100 integrantes y alquiler de ambientes.
“La Universidad movilizó a gente de las provincias, pagó estadías, alquiler de ambientes. Se erogó dinero, pero no se cumplió el mandato o el objetivo – comentó Blades –. No fue una reunión de amigos, sino una decisión del Consejo Universitario, la instancia máxima de la Universidad. Se hizo una inversión significativa porque la normativa no estaba en sintonía con la Constitución Política del Estado ni con el sistema universitario, había que actualizarla y generar cambios importantes”.
Por su parte, el ejecutivo del Centro de Estudiantes de la carrera de Petróleo y Gas de Villa Montes, Iván Martínez señaló que las autoridades universitarias al incumplir el mandato, significa volver a foja cero en el tratamiento y aprobación del Estatuto, porque parte de los estudiantes que eran consejeros en ese año ya no están en la Universidad, culminaron sus estudios.
En ese sentido, el dirigente estudiantil señala que hubo gasto de recursos económicos sin cumplir el objetivo el año 2017.
Según Martínez, los escasos consejos universitarios que hubo en la UAJMS, no más de cinco en tres años, solo fueron para aumentar el salario a los docentes y administrativos, sin beneficios para los estudiantes.
“Hay una falta de comunicación con las provincias, se perdió el derecho del estudiante. No hay un cogobierno, la gestión se la maneja con puro resoluciones, sin que éstas sean homologadas por el Honorable Consejo Universitario, la máxima instancia de decisión – comentó Martínez –. Recién se quiere hacer un consejo virtual, pero ni siquiera hicieron conocer el reglamento. Estamos mal orgánicamente como sector y como Universidad”.
El País buscó al rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, en su oficina, quien indicó a su secretaria que no puede atender a la prensa porque está ocupado en reuniones. Es así que se consultó al vicerrector Ricardo Colpari, quien indicó que el tratamiento del Estatuto deberá ser abordado por las nuevas autoridades que se elijan, toda vez que el 2021 culmina su mandato.