Educación espera fallo del TCP sobre caso de la UNO
Para la Dirección Departamental de Educación es irresponsable que la UNO haya dado mensajes de continuidad de estudios en Medicina y Fisioterapia, cuando aún no hay nada oficial
El 30 de diciembre del 2020, la vicerrectora de la UNO en Tarija, Cynthia Gonzales, convocó a una conferencia de prensa para indicar que habían obtenido la tutela del Juzgado Cuarto de La Paz, con lo cual, el Ministerio de Educación tenía cinco días para reconocer los estudios de alrededor de 800 estudiantes de las carreras de Medicina y Fisioterapia. Además, señaló que los estudiantes podían retomar sus estudios en su institución.
En ese sentido, el director departamental de Educación, Eudal Tejerina, explicó que la tutela otorgada a la UNO fue de manera parcial, por lo tanto, se esperará la determinación que tome el TCP, porque esa es la última instancia que decidirá si ratifica o dicta algo diferente a lo emitido por una instancia departamental.
La autoridad calificó como irresponsable el que la UNO haya dado mensajes de continuidad de estudios, cuando el TCP puede dictaminar algo contrario.
La autoridad educativa señaló que no tiene nada oficial sobre la validación de estudios de la UNO, ninguna instrucción por parte del Ministerio de Educación, que es la repartición del Estado que lleva de cerca este caso.
“Es irresponsable convocar a los estudiantes a inscribirse, hay que esperar la decisión del TCP. Si hay una confirmación, entonces recién se puede actuar, no se puede aventurar a hacer convocatorias, porque es rara la resolución y puede tomar otra determinación el Tribunal Constitucional”, comentó Tejerina.
Recordar que esta universidad privada había matriculado a estudiantes e impartía clases en esas dos carreras sin tener autorización del Ministerio de Educación, con universitarios en tercer año de formación. Esa situación motivó una sanción por parte de esa cartera de Estado, que establecía el no reconocimiento de los años de estudio, una multa económica de 100 mil bolivianos y que nunca más podía abrir esas dos carreras en Tarija.
En los últimos años, padres de familia y postulantes a la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) reclamaron la necesidad de ampliar los cupos para esa profesión, incluso con medidas de presión. Mientras, las autoridades enfatizaron en la calidad y rigurosidad que se necesita en la formación.