Productores consideran que el bono escolar no contribuye a dinamizar la economía
Lecheros y avícolas en Tarija piden optar por canasta y no bono estudiantil
Sectores productivos reprocharon que desde la Alcaldía de Tarija se impulse la entrega de un bono para los estudiantes en vez de una canasta alimentaria con productos tarijeños



En las últimas semanas surgió el debate entre la Alcaldía, Concejo Municipal y la Junta Escolar de Padres de Familia en Tarija, para otorgar un bono o una canasta de alimentos a los estudiantes de Cercado con recursos del desayuno escolar o alimentación complementaria. Los productores locales solicitan al alcalde, Alfonso Lema, considerar una canasta y no así un bono económico.
Los motivos de esta solicitud, según representantes del sector avícola y de los lecheros de Tarija, recae en que, con la entrega de un paquete alimentario, se generará movimiento en la cadena productiva local y se inyectarán recursos económicos a sectores microempresariales que fueron afectados por la pandemia de la Covid-19.
Un bono “fuera de lugar”
El presidente de la Federación de Productores Avícolas de Tarija, Fabián Romero, al conocer que el Alcalde de Cercado presentó al Concejo Municipal un proyecto de ley para entregar recursos a los estudiantes y no alimentos, calificó la decisión como “fuera de lugar”.
“Nos parece fuera de lugar volver a insistir sobre el mismo tema. Ya se tenía la intención de entregar dinero, con los análisis y consultas al nivel nacional, se tuvo una respuesta negativa y se tiene ya una ley en el Concejo Municipal para que se haga la entrega de productos. El Concejo tendrá que dar su veredicto sobre esta propuesta de ley”, explicó.
Lea también: Para evitar licitaciones, Alcaldía de Tarija sugiere dar bono a estudiantes
Para Romero, con una ley que ya fue aprobada en el Concejo Municipal, que plantea la entrega de un paquete alimentario a los estudiantes en Cercado, no se requiere elaborar “nuevamente” un proyecto de ley para entregar recursos económicos porque prácticamente es “dar vueltas en el mismo tema” cuando no se tienen los mecanismos legales para que la Alcaldía entregue un bono.
La ley para entregar alimentos, según el dirigente de los avícolas en Tarija, ya se encuentra aprobada en el Órgano Legislativo, lo que corresponde posteriormente es la elaboración del reglamento en 15 días, para luego proceder a la entrega de los productos a los beneficiarios.
“Con la nueva ley van a tener que hacer borrón y cuenta nueva otra vez, un mes de consultas, un mes para aprobarla, lo que están haciendo es generar una dilatación y una espera mayor para los beneficiarios del desayuno escolar”, acotó.
Apoyo al productor local
Por su parte, el presidente de la Federación de Lecheros de Tarija, Leonardo Barrón, expuso que la Alcaldía de Tarija debe cumplir con los objetivos de la normativa que indica que se debe buscar la “nutrición de los niños y una alimentación adecuada”. Con la entrega de un bono, se estaría procediendo a una “malversación de fondos”.
“Se está llevando dinero de una partida definitiva a otro fin y ahora el Alcalde nos dice que es para evitar la deserción escolar. En esta etapa de crisis económica que estamos viviendo, repercute enormemente en el tema de incentivar la economía, de hacer que se efectúe el flujo de efectivo en nuestro medio y esto beneficia al sector agrícola y pecuario de Tarija”, aseveró.
Para Barrón, con la entrega de un paquete alimentario a los estudiantes en Cercado se garantizará su nutrición, la inyección de recursos económicos a la producción local, se generará movimiento económico en la región y se evitará que el dinero termine en productos que no son elaborados por manos tarijeñas.
Producción
Los productores piden a las autoridades incentivar el consumo de productos tarijeños
Para Lema entregar una canasta es burocrático
El alcalde de Tarija Alfonso Lema señaló que sugirió que se entreguen los recursos del desayuno escolar a estudiantes en Cercado, en efectivo, para evitar procesos de licitación y alargar más esta entrega.
“Debemos encontrar el camino más ágil, nuestro criterio es que deberían entregarse recursos económicos, el tema de los alimentos puede ser mucho mejor, pero en tiempos, seguramente en febrero o marzo del próximo año se daría”, afirmó en una entrevista anterior.