• domingo, 28 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Bebidas de contrabando catalogados como “veneno” para viticultores locales

El 50% de cada botella de vino en Tarija se paga en impuestos

El vino de contrabando cuesta la mitad en relación al vino tarijeño por la evasión de impuestos; según los viticultores la venta de productos ilegales de origen argentino y peruano aumentó en las últimas semanas

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 18/11/2020 01:00
El 50% de cada botella de vino en Tarija se paga en impuestos
El 50% de cada botella de vino en Tarija se paga en impuestos

Mientras el costo de una botella de vino de industria tarijeña es de entre 16 y 17 bolivianos, una caja de vino en cartón de origen argentino cuesta ocho bolivianos; ante esa situación, productores de vino del departamento catalogaron a los productos que ingresa de manera ilegal a Tarija como “veneno”, que está matando a una de las industrias más fuertes de la región.

Por más que el sector intenta abaratar los costos de su producción para el usuario, es “imposible” debido a que la cancelación de impuestos, en referencia a un vino de 16 bolivianos de industria local, supone el 50 por ciento del monto; el contrabando al ingresar de manera ilegal, evade los controles en puntos fronterizos como de impuestos, Senasag y la Aduana.

Emergencia y crisis

Para el dirigente de los productores de uva de Uriondo, Julián Lazcano, además de luchar contra los abaratados costos del producto que ingresa de manera ilegal al mercado tarijeño, las granizadas y lluvias de las últimas semanas perjudicaron la producción de uva en la región.

“Estamos totalmente desprotegidos, tenemos autoridades que jamás han velado por cuidar uno de los principales rubros económicos del valle central de Tarija como es la producción de uva, estamos totalmente alarmados y diría que estamos en banca rota porque lo que producimos está barato, como la papa que el precio está por los suelos”, indicó.

El contrabando no solo está afectado al sector vitivinícola, sino también al agrícola y productivo ya que surgieron denuncias por ingreso de producto peruano como papas y cebollas con costos más económicos a los mercados del departamento.

En referencia al tema de la papa, Lazcano refirió que una caja tiene un costo normal de 180 bolivianos, monto que cubre los costos de cada productor, pero actualmente se comercializa en 150 bolivianos para lograr vender el producto al consumidor; esta situación es similar en cuanto a la cebolla.

El sector vitivinícola, perdió a la fecha más de 20 millones de dólares y cubre alrededor de 12 mil fuentes de empleo en Tarija durante los 365 días del año, y en tiempos de cosecha, las fuentes laborales llegan a incrementarse a 15 mil empleos.

“Después del gas está la vitivinicultura; los pasos ilegales están por todo lado, por el Chaco, Yacuiba, Bermejo, Villa Montes, los mercados están saturados de productos argentinos, entran por toneladas. En la ciudad de Tarija solo viendo el mercado Campesino, es lleno de estos productos para la venta, esto nos está matando, pedimos a las autoridades que frenen el contrabando o que paguen impuestos y veremos si cuestan los productos como ahora”.

Los centros de abasto principalmente en la zona del mercado Campesino, fue evidente que se comercializa producto de origen argentino y a precios bajos para el consumidor; sin embargo, otros espacios como el Parque Bolívar y las vías públicas, se convirtieron en puntos de venta de este tipo de productos.

 

Campesinos reclaman otro radar antigranizo

El secretario de Relaciones de la Central de Campesinos de Cercado, Silvio Estrada, recalcó que esperan un informe oficial de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía para conocer con exactitud cuantas hectáreas y familias fueron afectadas por la granizada de la semana pasada en la zona de El Portillo, La Pintada y Santa Ana.

Explicó que la producción de uva fue comprometida, por lo que solicitó a las autoridades gestionar la compra de un radar antigranizo para Cercado, así proteger la producción en estas comunidades.

“Es importante ver la posibilidad de ver la compra de un radar antigranizo, va a ser muy importante para el sector productivo. La producción de choclo, arveja y sobre todo uva fue afectada, en la Subcentral de Santa Ana fue mayor el daño”, indicó.

Sin embargo, ya existió un proyecto de radar meteorológico “antigranizo” que data de hace 16 años y a la fecha se consolidó como un “elefante blanco” en el municipio de Uriondo. Los equipos tuvieron un costo de 350.000 dólares, pero nunca funcionaron, y la producción de vid, la cadena económica más importante de Tarija, continúa desprotegida por este fenómeno natural.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Producción local
  • #Vitivinicultores
  • #Contrabando
  • #Uva
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Policía levantó 2 cadáveres durante la tarde del sábado en Tarija
    • 2
      Roban cartera y documentos de una persona en Terapia Intensiva en Tarija
    • 3
      Lombricultura, una opción para la agricultura ecológica en Tarija
    • 4
      Veizaga apunta transmitir su experiencia en Real Tomayapo
    • 5
      Promueven consumo de hortalizas y cultivos hidropónicos en Tarija
    • 1
      Defensa Civil entregará más de 13 tn de alimentos y ropa para damnificados por riadas en Trinidad
    • 2
      Policía desplazará 25mil efectivos para elecciones subnacionales
    • 3
      "A la Argentina no vuelvo": el papa Francisco planea morir en Roma, "ya sea en ejercicio o emérito"
    • 4
      Arce pide a médicos que depongan las huelgas y se pongan al servicio de la población
    • 5
      Manzanas para reforzar el cerebro

Noticias Relacionadas
Autoridades se aferran al control social para frenar el contrabando en Tarija
Autoridades se aferran al control social para frenar el contrabando en Tarija
Autoridades se aferran al control social para frenar el contrabando en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 10/12/2020
Bajos precios golpean a tres mil viticultores de Uriondo
Bajos precios golpean a tres mil viticultores de Uriondo
Bajos precios golpean a tres mil viticultores de Uriondo
  • Ecos de Tarija
  • 23/02/2021
El contrabando le roba a Jacinto la vida y su trabajo en Tarija
El contrabando le roba a Jacinto la vida y su trabajo en Tarija
El contrabando le roba a Jacinto la vida y su trabajo en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 10/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS