Conclusiones post 18-O
Elección en Tarija, de la derrota de Delfor al susto de Ferrufino
CC se reforzó en Tarija como opción de voto útil. El MAS mantuvo votación respecto a 2019, pero perdió 10 puntos respecto a 2014. Ferrufino ganó por los pelos, Burgos perdió en Bermejo y Peñaranda en Villa Montes



El cómputo electoral está cerrado y los partidos hacen análisis sobre lo sucedido a nivel nacional, y también departamental. En Tarija la lectura y las comparaciones con años anteriores están dejando diferentes claroscuros y varios descontentos.
El dato oficial dice que Comunidad Ciudadana (CC) ganó a nivel departamental con 150.405 votos y un 50,25% del total de los 299.350 votos válidos emitidos. Mientras tanto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) suma un 41,61% de la votación y 124.586 sufragios.
Para Comunidad Ciudadana supone una importante subida respecto a los comicios fallidos de 2019, donde en una batalla feroz obtuvo un 42,41% de los votos, sumando 130.526 sufragios. El MAS, sin embargo, mantiene prácticamente intacta su votación, pues entonces recibió 123.715 votos, representando un 40,20%.
El avance de ambos partidos se explica por la eliminación de otras opciones y los analistas creen que en Tarija sí funcionó adecuadamente el “voto útil” en los partidos contrarios al MAS. En 2019 Chi Hyun Chung llegó a recibir el 11,17% de los votos, es decir, más de 30.000; mientras que Bolivia Dice No que entonces apoyaba el ex alcalde Óscar Montes fue cuarta con algo más de 8.000 votos y un 2,71% de la votación. En esta ocasión, el frente Creemos se quedó sin apoyos locales y sumó 16.023 votos, es decir, un 5,35% de la votación.
Que el Movimiento Al Socialismo haya caído al 41% es noticia, pues tanto la votación de 2009 como la de 2014, la ganó con el 51%.
Municipios
La victoria de Comunidad Ciudadana en Tarija se sustenta básicamente en Cercado, pues es donde Carlos Mesa ha logrado 84.225 votos, un 58% de los que estaban en juego en el municipio y un 56% de los que recibió en total en el resto del departamento. Mientras tanto, el MAS sumó en Cercado el 34% de los votos, que significan el 39% de su total a nivel departamental, lo que evidencia que es el partido más implantado a nivel territorial.
La pluralidad Yunchará es el municipio menos poblado de Tarija, donde el 86% de la población vota al MAS, pero también Creemos tuvo votos, concretamente 16
El MAS ganó en cinco de las seis provincias, pero solo en siete de los once municipios de Tarija. Curiosamente, aparte de Cercado, las derrotas se sumaron en municipios que son gobernados por alcaldes del Movimiento Al Socialismo.
La más abultada fue en Villa Montes, donde solo el 36,55% del municipio regentado por Omar Peñaranda sumó al MAS. Más ajustado estuvo en San Lorenzo, donde Miguel Ávila – electo por UNIR pero vinculado desde el principio al MAS – sumó un 45% de los votos por el 47% que sumó Comunidad Ciudadana.
También estuvo ajustado el voto en Bermejo, donde ganó CC también con el 47% sobre el 45%. El varapalo ha sido llamativo puesto que el alcalde es Delfor Burgos, quién además candidateaba a la diputación C43, que la ganó por el apoyo de Padcaya y los municipios de Entre Ríos y Yunchará y no por su propio municipio.
Menos de 70 votos permitieron salir airoso al subgobernador de O´Connor, Walter Ferrufino, quien además presumía de ser el jefe de campaña del MAS en Tarija. El MAS acabó ganando en el municipio, que es provincia, y que gobierna en ambas por 4.989 votos frente a 4.927 que obtuvo Comunidad Ciudadana. En total suma un 47% de los votos, que es 20% menos de lo que obtuvo en 2014.
También estuvo justo en Yacuiba, que al final abrió hueco para poner un 47% a 43% que estuvo a punto de amargar la noche a José Quecaña, Carlos Brú, Ramiro Vallejos y otros líderes locales.
La situación de Burgos contrasta con la de Gladys Alarcón, alcaldesa de Yunchará y que fue designada como primera senadora. El municipio es el que ha registrado mayor porcentaje para el MAS con un 86%, prácticamente idéntico al de 2014.
En 2014 el MAS fue la fuerza más votada en todos los municipios de Tarija, incluido Cercado con 40,67%, puesto que el voto opositor se dividió entre PDC y UD. En todos los demás, excepto San Lorenzo donde se quedó con un 49,28%, se superó ampliamente el 50%: 58% en Villa Montes, 59% en Yacuiba, Bermejo y Uriondo; 66 y 67% en Caraparí y O´Connor; 74 y 75% en El Puente y Padcaya y 89% en Yunchará.
Con esa referencia, apenas se mantiene Álvaro Ruiz en Uriondo que sacó un 57%, además del citado Yunchará y San Lorenzo, que al final cayó cuatro puntos. Sigue ganando holgadamente, pero con caídas significativas, en El Puente: de 74% a 69%; Padcaya de 75% a 66% y Caraparí, de 66% a 52%.
La carrera por las subnacionales ha empezado
Con los resultados de la elección nacional aún calientes, diferentes partidos han empezado a tomar posiciones para lanzar sus carreras. UNIR de Óscar Montes ha estado buscando aliados en el Chaco para postular a la Gobernación; Johnny Torres ya ha anunciado que será candidato a alcalde; el MAS vitoreó a Ferrufino aún antes de ver los datos oficiales, también Todos de la Gobernación como primero la Gente de la Alcaldía, buscarán mantener y ganar nuevos espacios.
De momento, los resultados de las nacionales dan algunas pistas de lo que puede suceder, aunque ninguno de los analistas consultados considera que los datos puedan ser extrapolables.