El Concejo Municipal no rechazó ni aceptó la renuncia irrevocable de Rodrigo Paz
Sin acuerdo, el Concejo gana tiempo para elegir al alcalde
El ente deliberante deberá aceptar o rechazar la renuncia de Paz para posteriormente elegir al alcalde de Tarija de entre los 11 concejales. Su gestión será de unos seis meses



La renuncia del alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, aún no fue aceptada por el Concejo Municipal. El argumento es que el aún burgomaestre debe presentar un informe oral de su gestión. Sin embargo, al interior del ente deliberante aseguran que aún se busca cerrar acuerdos en torno a quién será el nuevo alcalde por los siguientes seis meses, aproximadamente. La sesión se retomará este viernes a las 16.00 horas.
Con la presencia de los concejales Alberto Valdez, Ruth Ponce, Francisco Rosas, Alfonso Lema, Esther García, Cira Flores, Ana Sorich, Sergio Gallardo, Alan Echart y Valmoré Donoso, se determinó dar un cuarto intermedio para analizar el informe escrito de Paz Pereira, de manera “minuciosa”, y posteriormente aceptar o rechazar su renuncia.
Ganando tiempo
Con la renuncia de Paz, cualquiera de los once concejales puede asumir el cargo. Fuentes confiables al interior del ente deliberante indicaron que hay dos bloques, uno integrado por Ruth Ponce, Ana Sorich, Raquel Ruiz y Alberto Valdez. En el otro está Alfonso Lema, Valmoré Donoso, Cira Flore y Esther García.
El concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Sergio Gallardo, se encontraría en la deriva de apoyar al bloque de Unidos Para Renovar (UNIR) o rechazarlo; mientras los concejales Alan Echart y Francisco Rosas, serían los votos que definirán qué concejal será el nuevo alcalde de Tarija hasta las elecciones subnacionales.
Los nombres que suenan al interior del Concejo Municipal para ocupar el cargo son Alberto Valdez y Alfonso Lema.
Sin informe de gestión
Los documentos enviados por Paz al Concejo Municipal de Tarija expresando su “renuncia expresa e irrevocable” al cargo de Alcalde Municipal, no incluyeron un informe de gestión, lo que generó descontento por parte de algunos concejales, ya que una renuncia no debe ser aceptada o rechazada sin conocer, primeramente, el manejo de la gestión en los últimos cinco años y cuatro meses por parte de la autoridad.
La concejal Ruth Ponce expuso que en base a la Ley N°482 y reglamento interno, basados en la Ley N°341 que establece los plazos y la difusión del informe que deben hacer autoridades que están al mando de los cuatro órganos del Estado, esta difusión de informe de rendición de cuentas debe hacerse por escrito o publicando en la página web de la Alcaldía con anticipación de 15 días calendarios.
“Mínimamente el Alcalde en cumplimiento de sus deberes, que con seguridad conoce la normativa, debería haber hecho esto, si no lo subió a la web se tiene que tener por escrito; para que nosotros como concejales podamos realizar el análisis, si es veraz y real, además cotejar in situ, donde dice que están estas obras”, dijo.
Ponce enfatizó que la administración financiera ni la gestión que se ha tenido en los cinco años ha sido de su “satisfacción”, por lo que insistió en que los concejales deben apegarse a lo que dice la normativa, estudiar y constatar lo expuesto en el informe de Paz para su aceptación.
“Se debe señalar día y hora para que el Alcalde esté presente y absolver nuestras dudas u observaciones en caso que existiesen, por lo pronto Paz sigue fungiendo como alcalde porque no cumplió con la obligación que le manda la ley de presentar este informe del manejo del POA y recursos ante nosotros los concejales y la población.
Según Ponce, Paz continúa ejerciendo el cargo de Alcalde, caso contrario estaría “cometiendo ilícito de abandono de funciones mientras no se acepte la renuncia por el pleno de concejales, no puede renunciar e irse a su casa, tiene que hacer su informe y esperar que acepten su renuncia, ahora debe esperar, debe cumplir con los requisitos y sus deberes que mandan las leyes”.
Por otra parte, la concejal Cira Flores señaló que, en el marco de las normativas, no se incluye como requisito el informe de gestión del Alcalde en caso de renuncia, más que el documento y credencial enviado al Concejo Municipal de Tarija y al Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, requisitos que fueron adjuntos por Paz.
laFRASE
“Se debe señalar día y hora para que el Alcalde esté presente y absolver nuestras dudas u observaciones”
Ruth Ponce
CONCEJAL
Advierten que tratan de “socapar” dejadez de Paz
En medio de la sesión en la tarde del jueves, el presidente del Concejo Municipal, Valmoré Donoso, señaló que el informe de Paz habría llegado, por lo que “legalmente” es innecesario su estudio y se debía proceder a aprobar o rechazar la renuncia de Paz sin necesidad de dicho documento.
“Un informe que lo hemos dicho varias veces, con ley en mano, que legalmente no se necesita para la carta presentada, llegó el informe, estamos equivocando el debate, pediré que se suba a la página web del Concejo para que lo conozcan”, señaló Donoso.
El concejal Alberto Valdez fue enfático al pedir de manera personal a Donoso, no “desviar” el estudio del informe que, por “moral”, el alcalde Paz debió rendir de manera personal o adjuntarlo de manera escrita a su renuncia. Acotó que el trabajo de Paz incluyó una “gestión nefasta”.
“No está bien que desde su persona queramos desviar algo fundamental para todos, parte de los reclamos que nos transmiten nuestros presidentes de barrios están en dónde se ejecutaron los recursos de cada zona, no se debe desviar una obligación del alcalde por su renuncia, no podemos tocar la carta hasta que conozcamos el informe del alcalde”, indicó.
Por su parte, el concejal Sergio Gallardo lamentó que algunos concejales solicitaron que se apruebe la renuncia de Paz sin antes haber tomado conocimiento de lo expuesto en un informe.
“No es responsable discutir sobre un informe cuando el punto era tratamiento de la renuncia del alcalde, lo irresponsable es viabilizar que se vaya sin que rinda informe de lo que hizo en su gestión, están buscando socapar la mala gestión del alcalde, no es correcto, déjennos la posibilidad de recibir el informe”, reprochó.
Asimismo, la concejal Ana Sorich insistió en que, para leer de manera minuciosa al informe del Alcalde, lo correcto es acatar un cuarto intermedio para tener el “tiempo suficiente” y analizarlo correctamente, pidió tiempo hasta el lunes, pero por mayoría, se determinó hasta el viernes en la tarde.