Piden al Gobernador una inspección a la zona de aguas residuales en San Jacinto
Covid: Comunarios de Tarija temen contagio por las aguas residuales
La OMS señala que el riesgo de transmisión del virus de la Covid-19 a través de las heces de una persona infectada parece ser bajo, pero no descarta esta posibilidad y anima a tomar medidas preventivas
Las comunidades de Tarija adyacentes a las quebradas y vertientes que desembocan en el río Guadalquivir temen contagiarse de Covid a través de las aguas residuales que son depositadas en estas tomas.
En Tarija, muchas comunidades cercanas a la urbe siguen utilizando el agua de vertientes para el consumo humano y de sus animales. El riego de las verduras que consumen y comercializan en los mercados de Tarija también son regadas y nutridas con estas aguas. La ropa que utilizan y el servicio de la cocina también se enjuaga en estas vertientes.
Sin embargo, surge la preocupación sobre posibles contagios de coronavirus que son transportados por el agua ya que ninguna residencia adyacente al Lago San Jacinto, al río y a otras quebradas que desembocan en el Guadalquivir tiene acceso a alcantarillado y a tratamiento de aguas residuales.
El secretario general de la comunidad Tablada Sud, José Manuel Yañez, que más de 200 familias acceden a la vertiente del río San Jacinto Norte y sus aguas están contaminadas por los desechos que se vierten desde las viviendas y el Campo Ferial de San Jacinto. Los animales de los comunarios beben del río, las personas también y las verduras y frutas que tienen crecen con estas aguas.
Inspección Comunarios y Asociación de Regantes de San Jacinto piden a autoridades inspección de aguas residuales
El 17 de julio, a pesar del riesgo de contagio de coronavirus al movilizarse por diferentes sectores transitados, Yañez dejó una solicitud a la Gobernación departamental que adjuntó el pronunciamiento de la Asociación de Productores Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto también dirigido a esta institución, a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y a distintos medios de comunicación. Se pidió una inspección al desemboque de las aguas residuales del Campo Ferial de San Jacinto y quebradas adyacentes.
“Estamos preocupados porque del Campo Ferial se botan las aguas al río que es de la comunidad. Nosotros hicimos la denuncia en la Plaza Principal. Por esa quebrada circulan animales, gente y estamos susceptibles. Sabemos que ya no es un lugar de aislamiento en el pero queremos que hagan una cámara séptica para que el agua no vaya a la quebrada. Si hubiese alguno contagiado puede ser peligroso. Desde hace más de un año se habló sobre la necesidad”, indicó.
El secretario general de la comunidad de San Jacinto Norte, Lorenzo Ayarde, percibe la situación de similar manera. “La preocupación de nosotros es por el descontrol de los desagües del Campo ferial que caen a San Jacinto Norte. Del río San Jacinto Norte, el agua cae al río Guadalquivir y los regantes utilizan esta agua. El Covid está en crecimiento y nuestra preocupación es esta”, dijo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el riesgo de transmisión del virus de la Covid-19 a través de las heces de una persona infectada parece ser bajo. Los datos actuales sugieren que pueden excretarse virus de la Covid-19 con capacidad infectiva en las heces independientemente de que haya o no diarrea o signos de infección intestinal. Entre un 2 por ciento y un 27 por ciento de las personas con Covid-19 confirmada presentan diarrea.
Hasta la fecha no hay indicación de que el virus de la Covid-19 se haya transmitido a través de sistemas de alcantarillado con o sin tratamiento de las aguas residuales. Sin embargo, puesto que se han encontrado fragmentos víricos en las excretas y dado que estas pueden suponer un riesgo en relación con otras enfermedades infecciosas, las aguas residuales deben tratarse en depuradoras centralizadas adecuadamente diseñadas y gestionadas.
Es imprescindible el tratamiento de aguas residuales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que un estanque de estabilización de aguas residuales (estanque o laguna de oxidación) constituye una tecnología de tratamiento de aguas residuales práctica y sencilla particularmente adecuada para la destrucción de patógenos, ya que los tiempos de permanencia relativamente prolongados (20 días o más), junto con la luz solar, los niveles aumentados de pH y la actividad biológica aceleran dicha destrucción. Puede plantearse una etapa final de desinfección si las depuradoras de aguas residuales existentes no están optimizadas para la eliminación de virus.