"Solo Vivir", la canción tarijeña que busca alegrar los corazones de Bolivia y el mundo
Bandas tropicales tarijeñas unieron sus voces para dar un mensaje de esperanza en este tiempo de pandemia



"Para tí, para ellos y para todos hay esperanza de vivir y de vivir feliz... espera un poco más, esto ya pasará, falta muy poco para encontrarnos y sin temor estrecharnos las manos", con esta frase inicia la canción "Solo Vivir" del grupo Fruto Prohibido escrita por el cantaautor tarijeño Osvaldo Castillo De Los Rios que busca alegrar los corazones de las familias de Bolivia y el mundo.
La producción musical que unió las voces de diferentes bandas tropicales tarijeñas fue estrenada el jueves por la noche, a través de la página oficial del grupo quienes además se encargaron de darle el ritmo alegre a la composición.
Entre los artistas denominados "Tropiunidos de Tarija" están Eduardo Quiroga Colquechambi, Fernando Castro, David Torrez e Iván Fajardo de Fruto Prohibido, Moisés Gutierrez de La Chura Kumbia, Juan Carlos Irahola de Kon Klase, Matías Sandéz de Matías y la Compañía, David Caballero de L H Orquesta, Paola Wayar y Osvaldo Castillo.
El compositor, oriundo de Yacuiba, contó a El País que lo que se busca con esta canción es dar un mensaje de fortaleza en estos momentos tan complicados que ha generado la pandemia del coronavirus. "Quería que sea algo alegre, no hablar de tristesas ni de las cosas que está pasando (...) este tiempo sirve para reencontrarnos y para volver siendo mejores personas".
"Solo te pido vivir, te espera un mundo feliz para soñar, para luchar, para cantar, para bailar y sonreir", dice el estribillo de la canción concretada con el apoyo de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia).
"Decirle a la gente que se cuide, que nos espera un mundo lleno de alegría", finalizó el reconocido artista que ecribió canciones como la picara carnavalera, viernes de soltero, tanto tanto, 200 años de historia o más conocido como la canción del bicentenario, entre otras.