Voluntarios no responden al llamado del Banco de Sangre en Tarija
Pese al llamado del director del Banco de Sangre, Etzel Arancibia, y del secretario de Gestión Pública de la Gobernación, Rubén Ardaya, para solicitar a la población voluntaria apersonarse a la institución para donar sangre, en los últimos días no hubo interesados, por lo que reiteraron...



Pese al llamado del director del Banco de Sangre, Etzel Arancibia, y del secretario de Gestión Pública de la Gobernación, Rubén Ardaya, para solicitar a la población voluntaria apersonarse a la institución para donar sangre, en los últimos días no hubo interesados, por lo que reiteraron la importancia de tener a disposición este elemento para la salud.
“Estamos trabajando solo con los donantes voluntarios que tienen el sentimiento humanitario, que tienen el sentimiento de asistir al Banco de Sangre. No hay una respuesta interesante e importante en cuanto a donantes. Hemos puesto a disposición el vehículo para que los pueda recoger. Estamos con poco volumen de hemocomponentes”, explicó.
Hace algunos días atrás, en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) se atendieron algunos casos de personas con dengue hemorrágico por lo que la solicitud de sangre se esparció por grupos de WhatsApp y algunos comunicados en redes sociales.
Este tipo de enfermedades, como otras, requieren de donantes para poder aprovisionar el Banco de Sangre y realizar la entrega de este componente a las personas que lo soliciten. Se trata de una donación que puede cambiar el destino de una persona, es decir, salvarla de la muerte.
Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, que ha llevado a establecer una cuarentena total en todo el territorio nacional, el Banco de Sangre de referencia departamental de Tarija no pudo abastecerse de unidades de sangre. Por esta razón el Gobierno del Departamento habilitó un vehículo para trasladar a las personas que quieran realizar donaciones, informó Ardaya.
La demanda que necesita el Hospital Regional San Juan de Dios en Tarija se ha incrementado, por lo que se espera el apoyo de jóvenes universitarios, soldados de cuarteles y todo aquel que desee donar y sea menor de 60 años de edad.La persona que quiera donar deberá llamar al teléfono 6664295, del Banco de Sangre, y un vehículo de la Gobernación irá a recogerla y posteriormente la retornará a su domicilio, explicó Ardaya.
¿Quiénes pueden donar sangre?
Hay motivos que hacen que una persona pueda donar sangre y que otra no pueda hacerlo. Si tienes el visto bueno médico, puedes donar sangre hasta tres veces al año si eres mujer y hasta cuatro veces si eres hombre y lo puedes hacer si cumples estos requisitos: tener entre 18 a 65 años y pesar más de 50 kilos, aunque hayas padecido hepatitis antes de los 12 años, aunque no estés en ayunas, aunque tengas el colesterol elevado, aunque tomes algunos de los medicamentos más frecuentes.
La valoración médica es muy importante porque, así como una donación puede ayudar a los enfermos a recuperar la salud, también puede comprometer su vida. A través de la sangre se pueden transmitir algunas enfermedades. Con todo, previamente al cuestionario y a la evaluación médica, hay casos estipulados en los que la persona no puede donar sangre de ninguna manera, y son los siguientes: ser portador del VIH, ser portador de los virus de la hepatitis B o C, haber consumido drogas en un periodo de tiempo anterior a la donación.
“Estamos trabajando solo con los donantes voluntarios que tienen el sentimiento humanitario, que tienen el sentimiento de asistir al Banco de Sangre. No hay una respuesta interesante e importante en cuanto a donantes. Hemos puesto a disposición el vehículo para que los pueda recoger. Estamos con poco volumen de hemocomponentes”, explicó.
Hace algunos días atrás, en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) se atendieron algunos casos de personas con dengue hemorrágico por lo que la solicitud de sangre se esparció por grupos de WhatsApp y algunos comunicados en redes sociales.
Este tipo de enfermedades, como otras, requieren de donantes para poder aprovisionar el Banco de Sangre y realizar la entrega de este componente a las personas que lo soliciten. Se trata de una donación que puede cambiar el destino de una persona, es decir, salvarla de la muerte.
Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, que ha llevado a establecer una cuarentena total en todo el territorio nacional, el Banco de Sangre de referencia departamental de Tarija no pudo abastecerse de unidades de sangre. Por esta razón el Gobierno del Departamento habilitó un vehículo para trasladar a las personas que quieran realizar donaciones, informó Ardaya.
La demanda que necesita el Hospital Regional San Juan de Dios en Tarija se ha incrementado, por lo que se espera el apoyo de jóvenes universitarios, soldados de cuarteles y todo aquel que desee donar y sea menor de 60 años de edad.La persona que quiera donar deberá llamar al teléfono 6664295, del Banco de Sangre, y un vehículo de la Gobernación irá a recogerla y posteriormente la retornará a su domicilio, explicó Ardaya.
¿Quiénes pueden donar sangre?
Hay motivos que hacen que una persona pueda donar sangre y que otra no pueda hacerlo. Si tienes el visto bueno médico, puedes donar sangre hasta tres veces al año si eres mujer y hasta cuatro veces si eres hombre y lo puedes hacer si cumples estos requisitos: tener entre 18 a 65 años y pesar más de 50 kilos, aunque hayas padecido hepatitis antes de los 12 años, aunque no estés en ayunas, aunque tengas el colesterol elevado, aunque tomes algunos de los medicamentos más frecuentes.
La valoración médica es muy importante porque, así como una donación puede ayudar a los enfermos a recuperar la salud, también puede comprometer su vida. A través de la sangre se pueden transmitir algunas enfermedades. Con todo, previamente al cuestionario y a la evaluación médica, hay casos estipulados en los que la persona no puede donar sangre de ninguna manera, y son los siguientes: ser portador del VIH, ser portador de los virus de la hepatitis B o C, haber consumido drogas en un periodo de tiempo anterior a la donación.