Nuevas limpiezas no acaban con el olor en bocatormentas
Si bien los vecinos y empleados de las tiendas ubicadas en la avenida Domingo Paz entre las calles Bolívar y General Trigo, admitieron que los malos olores disminuyeron luego de que el Gobierno Municipal realizó una limpieza a fondo con agua lanzada a presión en los desagües pluviales, sin...
Si bien los vecinos y empleados de las tiendas ubicadas en la avenida Domingo Paz entre las calles Bolívar y General Trigo, admitieron que los malos olores disminuyeron luego de que el Gobierno Municipal realizó una limpieza a fondo con agua lanzada a presión en los desagües pluviales, sin embargo en otros sectores los hedores continúan.
Opiniones
Por ejemplo, la señora Patricia, que atiende la despensa “La Gringa” sobre la calle Ciro Trigo a pocos metros de la esquina Federico Ávila, protestó porque en el lugar las pestilencias continúan, especialmente a partir de las 14.00 horas en días de calor “parece que se tuviera un baño al lado, es horrible, no se ve ninguna mejoría, siempre fue así”, sostuvo a tiempo de pedir a las autoridades limpiar esas bocatormentas.
En la misma línea, el propietario de la rotisería “Bless”, que no quiso dar su nombre apuntó que el desagüe que se encuentra en su puerta, en la esquina de la calle Ciro Trigo y avenida La Paz se quejó que desde muy temprano empieza a expeler hediondeces y que afectan su negocio. Sin embargo, frente suyo se encuentra la tienda de artefactos industriales “Luly” contó que en días pasados funcionarios del Gobierno Municipal llevaron una cisterna y realizaron una limpieza profunda y que los malos olores disminuyeron hasta ya no sentirse nada.
“No se podía trabajar, pero ahora está mejor”, agregó. Unas cuadras más allá en la esquina de la misma avenida La Paz, pero ahora con la calle Bolívar, el dependiente de la tienda de ropa deportiva, Julio, indicó que un día fueron funcionarios ediles a para realizar la limpieza del lugar y se concentraron en los drenajes por lo que ya no se siente el olor, “ahora es más tranquilo para uno que trabaja aquí ya no se podía soportar el olor”, resaltó.
A su turno, doña Wilma, que vende papas rellenas, tucumanas y otras frituras al frente de esta tienda, en la esquina de la Facultad de Odontología y próxima a una bocatormenta, también recordó que la semana pasada se limpió el lugar con mucha agua y aseguró que mejoró mucho el tema de los hedores
Pero, a pesar de los aromas que despedían sus productos porque los estaba cocinando en ese momento, si uno se situaba sobre la alcantarilla se podía sentir un leve vaho maloliente bajo el sol de media mañana. En cuanto a la esquina de las calles Colón y Domingo Paz, el responsable del estudio jurídico, Rubén Galarza, sostuvo que la situación no cambia en cuanto a los hedores que despide la bocatormenta que se encuentra frente a su puerta, contó que empieza desde temprano, especialmente en días con sol y cuando el calor esta fuerte.
Al respecto, el técnico responsable de la oficina de Infraestructura del Gobierno Municipal, Rubén Serrano, recomendó a los vecinos dejar de tirar su basura en la calle o dejarla abandonada en bolsas plásticas porque en esta época de lluvias se incrementa el riesgo de que se tapen los drenajes lo que incrementa las emergencias.
Firman convenio para elaborar un catastro
Uno de los problemas que genera los hedores en las bocatormentas es que algunos vecinos conectaron sus alcantarillas con el desagüe pluvial, lo cual es difícil detectar a simple vista, por esta razón realizan la limpieza de manera constante, pero es inevitable porque apenas se los limpia basta con que arrojen las aguas servidas, la fetidez vuelve “a pesar de que hacemos el lavado con carros cisternas en lugares específicos donde están muy fuerte esas pestes”, sostuvo Rubén Serrano.
Por su parte, el responsable de la Secretaría de Medio Ambiente, Álvaro Orozco, contó que hace unos días se estableció un convenio entre el Gobierno Municipal y la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) para de manera conjunta elaborar un catastro sobre esta temática. “Estamos contentos porque se están dando las condiciones para realizar el trabajo, con este convenio ya específicamente se empezará a elaborar todo lo que viene a ser el catastro tanto industrial como no industrial de nuestro drenaje pluvial, nosotros ya tenemos ya una planificación y esperamos a inicios de marzo arrancar con las labores”, detalló.
Agregó que en días pasados se procedió con la limpieza de los puntos críticos en la ciudad, explicó que el Gobierno Municipal tiene un pro-grama para el lavado de las bocatormentas, pero que más allá de eso, les interesa tener un estudio más pormenorizado de esta situación para poder identificar los posibles problemas.
A mediados de enero, Orozco había indicado que no existe una normativa edil específica sobre el control de las alcantarillas en la ciudad, tampoco se cuenta con un catastro definido sobre esta red, por lo que urge levantar esta información que permita detectar a quienes se encuentran conectados de manera clandestina a los desagües pluviales.
Opiniones
Por ejemplo, la señora Patricia, que atiende la despensa “La Gringa” sobre la calle Ciro Trigo a pocos metros de la esquina Federico Ávila, protestó porque en el lugar las pestilencias continúan, especialmente a partir de las 14.00 horas en días de calor “parece que se tuviera un baño al lado, es horrible, no se ve ninguna mejoría, siempre fue así”, sostuvo a tiempo de pedir a las autoridades limpiar esas bocatormentas.
En la misma línea, el propietario de la rotisería “Bless”, que no quiso dar su nombre apuntó que el desagüe que se encuentra en su puerta, en la esquina de la calle Ciro Trigo y avenida La Paz se quejó que desde muy temprano empieza a expeler hediondeces y que afectan su negocio. Sin embargo, frente suyo se encuentra la tienda de artefactos industriales “Luly” contó que en días pasados funcionarios del Gobierno Municipal llevaron una cisterna y realizaron una limpieza profunda y que los malos olores disminuyeron hasta ya no sentirse nada.
“No se podía trabajar, pero ahora está mejor”, agregó. Unas cuadras más allá en la esquina de la misma avenida La Paz, pero ahora con la calle Bolívar, el dependiente de la tienda de ropa deportiva, Julio, indicó que un día fueron funcionarios ediles a para realizar la limpieza del lugar y se concentraron en los drenajes por lo que ya no se siente el olor, “ahora es más tranquilo para uno que trabaja aquí ya no se podía soportar el olor”, resaltó.
A su turno, doña Wilma, que vende papas rellenas, tucumanas y otras frituras al frente de esta tienda, en la esquina de la Facultad de Odontología y próxima a una bocatormenta, también recordó que la semana pasada se limpió el lugar con mucha agua y aseguró que mejoró mucho el tema de los hedores
Pero, a pesar de los aromas que despedían sus productos porque los estaba cocinando en ese momento, si uno se situaba sobre la alcantarilla se podía sentir un leve vaho maloliente bajo el sol de media mañana. En cuanto a la esquina de las calles Colón y Domingo Paz, el responsable del estudio jurídico, Rubén Galarza, sostuvo que la situación no cambia en cuanto a los hedores que despide la bocatormenta que se encuentra frente a su puerta, contó que empieza desde temprano, especialmente en días con sol y cuando el calor esta fuerte.
Al respecto, el técnico responsable de la oficina de Infraestructura del Gobierno Municipal, Rubén Serrano, recomendó a los vecinos dejar de tirar su basura en la calle o dejarla abandonada en bolsas plásticas porque en esta época de lluvias se incrementa el riesgo de que se tapen los drenajes lo que incrementa las emergencias.
Firman convenio para elaborar un catastro
Uno de los problemas que genera los hedores en las bocatormentas es que algunos vecinos conectaron sus alcantarillas con el desagüe pluvial, lo cual es difícil detectar a simple vista, por esta razón realizan la limpieza de manera constante, pero es inevitable porque apenas se los limpia basta con que arrojen las aguas servidas, la fetidez vuelve “a pesar de que hacemos el lavado con carros cisternas en lugares específicos donde están muy fuerte esas pestes”, sostuvo Rubén Serrano.
Por su parte, el responsable de la Secretaría de Medio Ambiente, Álvaro Orozco, contó que hace unos días se estableció un convenio entre el Gobierno Municipal y la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) para de manera conjunta elaborar un catastro sobre esta temática. “Estamos contentos porque se están dando las condiciones para realizar el trabajo, con este convenio ya específicamente se empezará a elaborar todo lo que viene a ser el catastro tanto industrial como no industrial de nuestro drenaje pluvial, nosotros ya tenemos ya una planificación y esperamos a inicios de marzo arrancar con las labores”, detalló.
Agregó que en días pasados se procedió con la limpieza de los puntos críticos en la ciudad, explicó que el Gobierno Municipal tiene un pro-grama para el lavado de las bocatormentas, pero que más allá de eso, les interesa tener un estudio más pormenorizado de esta situación para poder identificar los posibles problemas.
A mediados de enero, Orozco había indicado que no existe una normativa edil específica sobre el control de las alcantarillas en la ciudad, tampoco se cuenta con un catastro definido sobre esta red, por lo que urge levantar esta información que permita detectar a quienes se encuentran conectados de manera clandestina a los desagües pluviales.