Paz gestiona ley de intrapartidas para dar inicio a 54 proyectos en Tarija
Las funciones al interior del Concejo Municipal de Tarija luego de 21 días de paro cívico en el departamento de Tarija, dejaron varios proyectos de ley que debían ser tratados en el pleno. Una de las normativas que desde la Alcaldía pretenden sea tratada lo antes posible, es la de...



Las funciones al interior del Concejo Municipal de Tarija luego de 21 días de paro cívico en el departamento de Tarija, dejaron varios proyectos de ley que debían ser tratados en el pleno. Una de las normativas que desde la Alcaldía pretenden sea tratada lo antes posible, es la de Intrapartidas para dar inicio a la ejecución de proyectos en los barrios de Cercado.
Los proyectos que se encuentran a la espera de ser ejecutadas por parte de la Alcaldía de Tarija, son “demandas necesarias” en los barrios, como alcantarillados, puentes de gran magnitud, agua potable, canchas de pasto sintético, entre otros.
Faltan pocas semanas para concluir la gestión 2019, situación por la cual este proceso de Intrapartidas, permitirá mover recursos de un proyecto a otro por parte del Ejecutivo Municipal.
Por normas modificadas
El secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, indicó que se encuentran a la espera que al interior del Concejo Municipal de Tarija, puedan gestionar el tratamiento de los procesos de Intrapartidas ya que a la fecha, esperan ejecutar unas 54 obras en el municipio.
“Tenemos cerca de 54 proyectos todavía de esta gestión que están esperando ese tratamiento en el Concejo Municipal para poder comenzar con los trámites de los procesos de contratación de las obras. Según los montos asignados a varios POAS (Planes Operativos Anuales) hay diferentes modalidades”, señaló.
Para las licitaciones en cada proyecto, existen modalidades. La modalidad de contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), se aplica cuando el monto de la contratación es mayor a 50.000 bolivianos hasta 1.000.000 bs y podrá efectuarse a través de solicitud de cotizaciones o de propuestas; otras licitaciones se ejecutan de forma directa.
En cuanto a los tiempos, Ichazo indicó que entre un proyecto y otro existen diferentes tiempos; sin embargo, recalcó la necesidad para dar inicio a dichos procedimientos para la construcción de diferentes obras.
“Hay todavía alcantarillados sanitarios, puentes de gran magnitud como sobre la quebrada Sagredo en la zona de Aranjuez Sur, sobre Palmas de Guadalupe (Distrito 8), proyectos de agua potable, temas de muros de contención, canchas de pasto sintético en el Distrito 6 que son parte de POAS, drenajes pluviales urgentes y necesarios en varias laderas de este distrito, etc.”, refirió.
El Concejo Municipal la presente gestión, no aprobó una normativa de manera general como se hacía en gestiones pasadas, actualmente cada proyecto debe contar con un trámite independiente.
Pendientes en el Concejo
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, recalcó que se reinició con el tratamiento de varios proyectos de ley y resoluciones que se encontraban pendientes antes de iniciarse el paro cívico que duró unas tres semanas y enfatizó que el cronograma para el análisis de cada proyecto, será definido hasta la próxima semana.
“Hay una resolución de movimientos presupuestarios para diversos proyectos, como la Ley de San Blas, entre algunos temas en agenda, la declaración de área protegida del Bioparque Urbano, sobre cómo encaramos los diversos temas, lo vamos a definir hasta la próxima semana”, indicó.
Lema enfatizó que hoy sábado compensando los días que no hubo actividad de manera regular en esta institución, se realizará una sesión entre los concejales y que se verificará la “urgencia” e “importancia” de cada tema.
losDATOS
Presupuesto
El presupuesto que tiene el Gobierno Municipal de Tarija para el 2019 es de 640 millones de bolivianos.
elAPUNTE
Deudas impositivas y “Perdonazo” en agenda del Concejo
En el pleno del Concejo Municipal de Tarija se presentaron dos proyectos de ley referentes a la ampliación de plazos en la Ley del “Perdonazo” con el fin que la población pueda cancelar con un 90 por ciento de descuentos hasta fin de año y no así hasta el 30 de octubre como lo señala la normativa actual.
Por otra parte, se presentó otro borrador para consolidar diferentes incentivos en el tema impositivo, sobre todo al sector del transporte público que solicitó en reiteradas oportunidades entre otros incentivos.
Los proyectos que se encuentran a la espera de ser ejecutadas por parte de la Alcaldía de Tarija, son “demandas necesarias” en los barrios, como alcantarillados, puentes de gran magnitud, agua potable, canchas de pasto sintético, entre otros.
Faltan pocas semanas para concluir la gestión 2019, situación por la cual este proceso de Intrapartidas, permitirá mover recursos de un proyecto a otro por parte del Ejecutivo Municipal.
Por normas modificadas
El secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, indicó que se encuentran a la espera que al interior del Concejo Municipal de Tarija, puedan gestionar el tratamiento de los procesos de Intrapartidas ya que a la fecha, esperan ejecutar unas 54 obras en el municipio.
“Tenemos cerca de 54 proyectos todavía de esta gestión que están esperando ese tratamiento en el Concejo Municipal para poder comenzar con los trámites de los procesos de contratación de las obras. Según los montos asignados a varios POAS (Planes Operativos Anuales) hay diferentes modalidades”, señaló.
Para las licitaciones en cada proyecto, existen modalidades. La modalidad de contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), se aplica cuando el monto de la contratación es mayor a 50.000 bolivianos hasta 1.000.000 bs y podrá efectuarse a través de solicitud de cotizaciones o de propuestas; otras licitaciones se ejecutan de forma directa.
En cuanto a los tiempos, Ichazo indicó que entre un proyecto y otro existen diferentes tiempos; sin embargo, recalcó la necesidad para dar inicio a dichos procedimientos para la construcción de diferentes obras.
“Hay todavía alcantarillados sanitarios, puentes de gran magnitud como sobre la quebrada Sagredo en la zona de Aranjuez Sur, sobre Palmas de Guadalupe (Distrito 8), proyectos de agua potable, temas de muros de contención, canchas de pasto sintético en el Distrito 6 que son parte de POAS, drenajes pluviales urgentes y necesarios en varias laderas de este distrito, etc.”, refirió.
El Concejo Municipal la presente gestión, no aprobó una normativa de manera general como se hacía en gestiones pasadas, actualmente cada proyecto debe contar con un trámite independiente.
Pendientes en el Concejo
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, recalcó que se reinició con el tratamiento de varios proyectos de ley y resoluciones que se encontraban pendientes antes de iniciarse el paro cívico que duró unas tres semanas y enfatizó que el cronograma para el análisis de cada proyecto, será definido hasta la próxima semana.
“Hay una resolución de movimientos presupuestarios para diversos proyectos, como la Ley de San Blas, entre algunos temas en agenda, la declaración de área protegida del Bioparque Urbano, sobre cómo encaramos los diversos temas, lo vamos a definir hasta la próxima semana”, indicó.
Lema enfatizó que hoy sábado compensando los días que no hubo actividad de manera regular en esta institución, se realizará una sesión entre los concejales y que se verificará la “urgencia” e “importancia” de cada tema.
losDATOS
Presupuesto
El presupuesto que tiene el Gobierno Municipal de Tarija para el 2019 es de 640 millones de bolivianos.
elAPUNTE
Deudas impositivas y “Perdonazo” en agenda del Concejo
En el pleno del Concejo Municipal de Tarija se presentaron dos proyectos de ley referentes a la ampliación de plazos en la Ley del “Perdonazo” con el fin que la población pueda cancelar con un 90 por ciento de descuentos hasta fin de año y no así hasta el 30 de octubre como lo señala la normativa actual.
Por otra parte, se presentó otro borrador para consolidar diferentes incentivos en el tema impositivo, sobre todo al sector del transporte público que solicitó en reiteradas oportunidades entre otros incentivos.