Sin aval del Concejo, Paz puede declarar emergencia en Cercado
Una normativa municipal aprobada por el Concejo Municipal de Tarija, permite al Ejecutivo Municipal tomar las acciones que sean necesarias en caso de suscitarse una emergencia o desastre en Cercado. Antes el Legislativo Municipal, debía aprobar la normativa de emergencia y el alcalde, no podía...



Una normativa municipal aprobada por el Concejo Municipal de Tarija, permite al Ejecutivo Municipal tomar las acciones que sean necesarias en caso de suscitarse una emergencia o desastre en Cercado. Antes el Legislativo Municipal, debía aprobar la normativa de emergencia y el alcalde, no podía actuar de forma inmediata.
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, explicó que como esta norma tiene vigencia desde el mes de julio de la presente gestión, lo que debe hacer en adelante el legislativo municipal, es enfocarse en la tarea de fiscalizar los recursos que utilizó la Alcaldía para atender esta emergencia.
“El Concejo Municipal hace poco, en el mes de julio, aprobó una Ley Municipal Nº 202 que ha permitido que el Órgano Ejecutivo pueda actuar con prontitud y no tener que esperar a la declaratoria de emergencia o desastre que tradicionalmente pasaba por el Concejo y se constituía en un elemento burocrático”, indicó.
Desde julio de la presente gestión, contando ya con la normativa correspondiente aprobada por el Concejo Municipal de Tarija, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, puede tomar las acciones que la emergencia amerite en todo el municipio de Cercado.
Le Ley Nº 202 señala en su artículo 5 que el Alcalde o Alcaldesa Municipal, es la autoridad competente para declarar a través de Decreto Edil situación de emergencia y/o desastre en la jurisdicción del municipio de Tarija.
El Comité Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres (Comurade), según la normativa municipal, será el encargado de formular una evaluación de los daños y los recursos para atender emergencias.
Por otra parte, el presidente del Concejo Municipal de Tarija, informó que existe un proyecto de ley que se encuentra en la Comisión de Medio Ambiente, que pretende reglamentar lo que son las quemas controladas o chaqueos.
“Nosotros no creemos que deba haber ninguna posibilidad que el tema de los chaqueos o quemas se pretenda regular de alguna manera, debe haber prohibiciones y sanciones en el marco de lo que establece una normativa nacional, por lo tanto no correspondería que trabajemos en el ámbito municipal un nuevo marco jurídico que ya está regulado a nivel nacional”, dijo.
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, explicó que como esta norma tiene vigencia desde el mes de julio de la presente gestión, lo que debe hacer en adelante el legislativo municipal, es enfocarse en la tarea de fiscalizar los recursos que utilizó la Alcaldía para atender esta emergencia.
“El Concejo Municipal hace poco, en el mes de julio, aprobó una Ley Municipal Nº 202 que ha permitido que el Órgano Ejecutivo pueda actuar con prontitud y no tener que esperar a la declaratoria de emergencia o desastre que tradicionalmente pasaba por el Concejo y se constituía en un elemento burocrático”, indicó.
Desde julio de la presente gestión, contando ya con la normativa correspondiente aprobada por el Concejo Municipal de Tarija, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, puede tomar las acciones que la emergencia amerite en todo el municipio de Cercado.
Le Ley Nº 202 señala en su artículo 5 que el Alcalde o Alcaldesa Municipal, es la autoridad competente para declarar a través de Decreto Edil situación de emergencia y/o desastre en la jurisdicción del municipio de Tarija.
El Comité Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres (Comurade), según la normativa municipal, será el encargado de formular una evaluación de los daños y los recursos para atender emergencias.
Por otra parte, el presidente del Concejo Municipal de Tarija, informó que existe un proyecto de ley que se encuentra en la Comisión de Medio Ambiente, que pretende reglamentar lo que son las quemas controladas o chaqueos.
“Nosotros no creemos que deba haber ninguna posibilidad que el tema de los chaqueos o quemas se pretenda regular de alguna manera, debe haber prohibiciones y sanciones en el marco de lo que establece una normativa nacional, por lo tanto no correspondería que trabajemos en el ámbito municipal un nuevo marco jurídico que ya está regulado a nivel nacional”, dijo.