Desayuno escolar solo se entregó 40 días en área rural
Las juntas escolares del área rural del municipio de Yacuiba denunciaron que de febrero a mayo no recibieron la alimentación complementaria para los estudiantes. Apenas habrían recibido 40 días a partir de junio; pero, nuevamente desde principios de agosto se suspendió. Los padres de familia...



Las juntas escolares del área rural del municipio de Yacuiba denunciaron que de febrero a mayo no recibieron la alimentación complementaria para los estudiantes. Apenas habrían recibido 40 días a partir de junio; pero, nuevamente desde principios de agosto se suspendió. Los padres de familia culpan al Gobierno municipal por la no entrega del desayuno escolar y anuncian una marcha de protesta.
Los dirigentes de los núcleos escolares del área urbana y rural, el lunes, se reunieron en ambientes de la Dirección Distrital, conjuntamente el director de Educación del Gobierno Municipal, Cristian Orozco y la presidente de la Junta de Padres, Fady Aratia.
Orozco explicó en la reunión a los representantes de núcleos del área dispersa, que los desajustes en la entrega de la alimentación complementaria, se deben a que el Gobierno Regional no transfiere recursos al Gobierno Municipal, situación que genera perjuicios y no se puede cumplir con los proveedores.
Sin embargo, señaló que en el transcurso de esta semana la entrega del beneficio se normalizará y se compensará por los días que no se entregaron de este mes.
Al respecto, el presidente del núcleo escolar 6 de Junio, Julio Velásquez, que comprende un total de 12 unidades educativas de las comunidades de San Isidro, Cañón Oculto, Campo Grande, Limitas, La Grampa y Bella Vista, expresó su malestar por la situación del desayuno escolar y no descartó que en los próximos días realicen una marcha de protesta.
“Tenemos una reunión con todos los representantes, donde informaré sobre esta situación y lo que nos dijeron. Ahí se determinará qué medidas asumir y qué día salimos a la marcha, porque existe una Ley nacional sobre la alimentación complementaria y no nos están cumpliendo, se tiran la pelotita de un lado a otro, dicen que el Ejecutivo Quecaña no les pasa dinero y nosotros con él no tenemos que ver nada, es el Gobierno Municipal y el Concejo quienes deben explicarnos del por qué incumplen y por qué hay estas falencias”, refirió Velásquez.
Enfatizó que, como control social, exigirán que se brinde un informe sobre el destino de los recursos de la alimentación complementaria que no se entregó de febrero a mayo, tomando en cuenta que el Gobierno Municipal tenía un presupuesto que fue aprobado por el Concejo Municipal. Asimismo, pedirán un informe a detalle del contrato con la empresa que provee los productos del desayuno escolar, porque es necesario saber bajo qué términos se adjudicó, cuáles son las cláusulas respecto a los pagos y si contemplan algún tiempo de espera o no.
“De febrero a mayo no se dio el desayuno, yo quisiera saber a dónde van esos recursos. En junio nos repartieron para 40 días y una vez que se terminó no volvieron a darnos desde principios de agosto. La Alcaldía está fallando totalmente y si el problema es como dicen que el Gobierno Regional no les transfiere, ellos tendrán que ver ese tema y no nosotros, no aceptaremos que nos quieran presionar para que vayamos a enfrentarnos con Quecaña o la Asamblea, porque eso no es nuestra competencia”, acotó el dirigente.
Los dirigentes de los núcleos escolares del área urbana y rural, el lunes, se reunieron en ambientes de la Dirección Distrital, conjuntamente el director de Educación del Gobierno Municipal, Cristian Orozco y la presidente de la Junta de Padres, Fady Aratia.
Orozco explicó en la reunión a los representantes de núcleos del área dispersa, que los desajustes en la entrega de la alimentación complementaria, se deben a que el Gobierno Regional no transfiere recursos al Gobierno Municipal, situación que genera perjuicios y no se puede cumplir con los proveedores.
Sin embargo, señaló que en el transcurso de esta semana la entrega del beneficio se normalizará y se compensará por los días que no se entregaron de este mes.
Al respecto, el presidente del núcleo escolar 6 de Junio, Julio Velásquez, que comprende un total de 12 unidades educativas de las comunidades de San Isidro, Cañón Oculto, Campo Grande, Limitas, La Grampa y Bella Vista, expresó su malestar por la situación del desayuno escolar y no descartó que en los próximos días realicen una marcha de protesta.
“Tenemos una reunión con todos los representantes, donde informaré sobre esta situación y lo que nos dijeron. Ahí se determinará qué medidas asumir y qué día salimos a la marcha, porque existe una Ley nacional sobre la alimentación complementaria y no nos están cumpliendo, se tiran la pelotita de un lado a otro, dicen que el Ejecutivo Quecaña no les pasa dinero y nosotros con él no tenemos que ver nada, es el Gobierno Municipal y el Concejo quienes deben explicarnos del por qué incumplen y por qué hay estas falencias”, refirió Velásquez.
Enfatizó que, como control social, exigirán que se brinde un informe sobre el destino de los recursos de la alimentación complementaria que no se entregó de febrero a mayo, tomando en cuenta que el Gobierno Municipal tenía un presupuesto que fue aprobado por el Concejo Municipal. Asimismo, pedirán un informe a detalle del contrato con la empresa que provee los productos del desayuno escolar, porque es necesario saber bajo qué términos se adjudicó, cuáles son las cláusulas respecto a los pagos y si contemplan algún tiempo de espera o no.
“De febrero a mayo no se dio el desayuno, yo quisiera saber a dónde van esos recursos. En junio nos repartieron para 40 días y una vez que se terminó no volvieron a darnos desde principios de agosto. La Alcaldía está fallando totalmente y si el problema es como dicen que el Gobierno Regional no les transfiere, ellos tendrán que ver ese tema y no nosotros, no aceptaremos que nos quieran presionar para que vayamos a enfrentarnos con Quecaña o la Asamblea, porque eso no es nuestra competencia”, acotó el dirigente.