Tras 2 años de espera, se promulga ley para jóvenes en Tarija
El Concejo Municipal de Tarija tras dos años de trabajo en conformar una normativa que favorezca a la juventud tarijeña, promulgó la Ley Municipal Nº 204 de Juventudes, misma que prevé conformar una Casa Municipal Juvenil y la creación de nuevos líderes. El presidente de esta instancia,...



El Concejo Municipal de Tarija tras dos años de trabajo en conformar una normativa que favorezca a la juventud tarijeña, promulgó la Ley Municipal Nº 204 de Juventudes, misma que prevé conformar una Casa Municipal Juvenil y la creación de nuevos líderes.
El presidente de esta instancia, Alfonso Lema, explicó que la idea de la norma es “dar una mirada” diferente a la población sobre todo en el recurso humano, mujeres, hombres y jóvenes.
“Ellos hacen el desarrollo de nuestro pueblo y es por eso que la ley plantea instrumentos importantes no solamente para el mejor ejercicio a los derechos que tienen los jóvenes, sino fundamentalmente para que a partir de políticas públicas se puedan generar oportunidades”, indicó.
Una de las proyectistas de la Ley Municipal de Juventudes y vicepresidente del Concejo Municipal de Tarija, Ana Sorich, aseveró que esta normativa estuvo como proyecto unos dos años en el legislativo municipal, en este caso ahora los jóvenes contarán con un rumbo para generar políticas públicas en su beneficio.
“Tuvimos que construir necesariamente la coordinadora municipal de la juventud porque no existía hace unos dos años, una asociación que aglutine a todos los grupos de juventudes; se incorporaron más de 70 organizaciones juveniles con los que se coordinaron la construcción de esta ley con mi persona”, indicó.
Sorich expresó su orgullo con las personas que ahora conforman esta plataforma o coordinadora que aglutina varias ideologías políticas sin que esta sea manejada “por ninguna instancia política”.
Actualmente estos jóvenes son autoridades en sus universidades, colegios, barrios y comunidades e incluso algunos de ellos se presentan hoy como candidatos al parlamento.
Por su parte el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, acotó que como funcionarios públicos, tienen que buscar soluciones para las personas que más lo necesitan, en este caso la juventud.
“Tenemos que buscar soluciones para quienes más lo necesitan, para ustedes, el tema del deporte, salud y la juventud son tres temas importantes en los que debemos brindar las mejores condiciones posibles”.
El presidente de esta instancia, Alfonso Lema, explicó que la idea de la norma es “dar una mirada” diferente a la población sobre todo en el recurso humano, mujeres, hombres y jóvenes.
“Ellos hacen el desarrollo de nuestro pueblo y es por eso que la ley plantea instrumentos importantes no solamente para el mejor ejercicio a los derechos que tienen los jóvenes, sino fundamentalmente para que a partir de políticas públicas se puedan generar oportunidades”, indicó.
Una de las proyectistas de la Ley Municipal de Juventudes y vicepresidente del Concejo Municipal de Tarija, Ana Sorich, aseveró que esta normativa estuvo como proyecto unos dos años en el legislativo municipal, en este caso ahora los jóvenes contarán con un rumbo para generar políticas públicas en su beneficio.
“Tuvimos que construir necesariamente la coordinadora municipal de la juventud porque no existía hace unos dos años, una asociación que aglutine a todos los grupos de juventudes; se incorporaron más de 70 organizaciones juveniles con los que se coordinaron la construcción de esta ley con mi persona”, indicó.
Sorich expresó su orgullo con las personas que ahora conforman esta plataforma o coordinadora que aglutina varias ideologías políticas sin que esta sea manejada “por ninguna instancia política”.
Actualmente estos jóvenes son autoridades en sus universidades, colegios, barrios y comunidades e incluso algunos de ellos se presentan hoy como candidatos al parlamento.
Por su parte el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, acotó que como funcionarios públicos, tienen que buscar soluciones para las personas que más lo necesitan, en este caso la juventud.
“Tenemos que buscar soluciones para quienes más lo necesitan, para ustedes, el tema del deporte, salud y la juventud son tres temas importantes en los que debemos brindar las mejores condiciones posibles”.